Tras el aumento del denominado turismo de naturales en el área metropolitana y diferentes municipios de Santander, la autoridad ambiental de Bucaramanga adelanta estudios para conservar y preservar más de 10 áreas protegidas.
Esta iniciativa, liderada por la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, tiene como objetivo regular la presencia de turistas nacionales e internacionales en diferentes zonas del departamento para así garantizar la conservación y protección de los ecosistemas y sus recursos naturales.
Le puede interesar: Santander se prepara para fortalecer el aviturismo y sus grandes atractivos
De acuerdo con Ricardo Villalba Bernal, funcionario de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB, dicho estudio es de gran importancia para la región dado que «para poder generar esas actividad de ecoturismo es necesario establecer la capacidad de carga. Esto hace referencia al número de personas que puede soportar un escenario natural sin ser deteriorado por el hombre».
11 zonas protegidas de Santander serán reguladas por parte de la @CARCDMB, ante el aumento del ecoturismo en el área metropolitana.
📍Se espera que en estos sitios, el turismo no afecte los ecosistemas🌳ni a las especies que los habitan🦜. pic.twitter.com/dwyEi4gfz8— La Cultural Opina Santander (@OpinaSantander) June 7, 2023
Dicho estudio, según lo indicado por Villalba, ya se está desarrollando en tres áreas protegidas por la autoridad ambiental, en donde se espera que la práctica turística se desarrolle de manera regulada para que así estos atractivos naturales sean sostenibles en el tiempo y sus recursos no se comiencen a deteriorar, tal y como ha pasado en otros espacios a nivel nacional.
Le puede interesar: ¡Bucaramanga le apuesta al turismo! Más de 2.000 personas han visitado los puntos de información
«A la fecha estamos trabajando en el sendero de Los Caminantes en Bucaramanga, el sendero El Diviso que está ubicado en el kilómetro 22 en la vía Cúcuta y en el Parque Natural Regional Páramo de Santurbán. En este último estamos realizando el estudio en los senderos de las Lagunas Negras, Cunta, Pajarito – Las Calles y La Pintada», aseguró el subdirector de la autoridad ambiental.
Se espera que los estudios finalicen en los próximos tres meses del año y que luego se desarrolle una jornada de socialización junto con las comunidades aledañas a las zonas protegidas, para que estas velen por el patrimonio natural de cada una de las zonas y hagan cumplir la capacidad de carga en cada ecosistema estratégico para la ciudad y la región.