RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

  Lo más escuchado

22

La voz de mi ciudad Cap 4.  Antonio José Díaz Ardila

Este viernes 13 de junio llega un nuevo capítulo de el podcast “La voz de mi Ciudad”. En esta oportunidad el arquitecto, restaurador y director del Teatro Santander, Antonio José Díaz Ardila revelará detalles muy especiales de uno de los escenarios más representativos de la ciudad y uno de los más importantes de Colombia, El Teatro Santander. El arquitecto Antonio José compartir información relacionada con el papel cultural del teatro Santander en nuestra ciudad y región, las estrategias que se promueven para mantenerlo entre uno de los más importantes de Colombia y algunas características técnicas que lo califican entre uno de los mejores del país.

«La Voz de Mi ciudad»- El Podcast Cap. 3 Nancy Suarez 

Este viernes 6 de junio llega el capítulo N3 de esta 1era temporada con la invitada Nancy Suarez.

Nancy Suarez es docente en el área de educación física y deportes, tiene más de 20 años de experiencia formando maestros y desarrolla frecuentemente diferentes procesos de investigación con el objetivo de transformar comunidades. En medio de un lenguaje sencillo y muy espontáneo Nancy hablará en este capítulo sobre la identidad cultural de los santandereanos, sobre cómo preservar las tradiciones en los niños, porqué es importante plantear estrategias didácticas para la enseñanza y cómo recuperar la memoria histórica en las generaciones.

La voz de mi ciudad Cap. 2 Natalia Londoño

En este podcast Natalia describe la importancia de la poesía escrita por mujeres en Bucaramanga, tus experiencias la direccionen a entender esta dinámica como una oportunidad para sensibilizar, Natalia comparte experiencias como tallerista no este un proceso que le acompaña desde varios años atrás involucrándose con toda clase de comunidades y finalmente plantea la necesidad de crear cultura literaria y poética en la ciudad a través de estrategias en donde los públicos, tanto infantiles como juveniles y adultos puedan encontrar un escenario apropiado para compartir expresiones desde la palabra

«la voz de mi ciudad” el podcast 1era. temporada

En este capítulo de estreno este viernes 23 de mayo en el podcast la voz de mi ciudad, en este capítulo de estreno  nuestro invitado, Diego Sáenz , administrador de empresas, cinéfilo y creador del círculo de amigos de Bucaramanga nos habla sobre el rescate de la memoria histórica de Bucaramanga, su proceso como investigador y planes a futuro .
“ la voz de mi ciudad” El podcast , escúchalo todos los viernes 8 :30 am desde www.emisoracultural.gov.co o descargando la App La Cultural FM en sección Podcast

» Cuando el más grande se llama Américo»

La siguiente es una.cronica radial titulada » Cuando el más grande se llama Américo», un homenaje al futbolista más importante y emblemático del Atletico Bucaramanga, a quien miles de hinchas del.equipo de la ciudad le pidieron que los ayudara para ser campeones del fútbol colombiano ⚽️.

Esta crónica fue realizada el año anterior por Felipe Zarruk y el.equipo de La Cultural 100.7 F.M encabezado por Richard Benavides..

Diálogo con las escritoras Bumanguesas Angie Gaona y Karim Quiroga

Descubre en este podcast la vida de dos destacadas escritoras santandereanas, sus obras, su vida y su percepción.

Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Sebastián Ospina, legendario actor, guionista y director colombiano

Sebastián Ospina, habla de su vida y de “otros milagros” en su larga trayectoria en el campo escénico nacional, anécdotas y de su más reciente producción teatral ‘Blacaman, el hombre que derrotó la muerte’

Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Textos y vida con Yury Sandoval Parte. 1.

Yury Sandoval escritora santandereana habla de sus inicios en la escritura, su labor como docente, su gestión cultural y sus publicaciones.

Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Textos y vida con Yury Sandoval Parte. 2.

En esta segunda parte hablamos con la escritora no solo de sus libros sino de sus gustos como persona y todos los proyectos culturales que vienen para el futuro.

Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

‘La flor púrpura’ de Chimamanda Ngozi Adichie

Nada como una buena novela para entender nuestra sociedad; en este caso, Nigeria, África Postcolonial, sus angustias culturales, abismos y oportunidades. En este podcast también comentan los profesores de la UNAB, Alán Díaz y Luis Navarro Barbosa.

Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Claudio Anaya, escritor santandereano.

Claudio Anaya, es el dueño de una larga trayectoria, no solo en la escritura de novelas, poesía, cuentos y ensayos literarios, sino también en la gestión cultural, aquí en este podcast hablamos de esto y de su más reciente novela “Bumangueses”.

Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Gabriel Ayala Pedraza, escritor bumangués. Parte 1.

Entrevista con el escritor Gabriel Ayala Pedraza, su recorrido como autor y gestor cultural.

Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Gabriel Ayala Pedraza, escritor bumangués. Parte 2.

En esta segunda parte dialogamos con el escritor sobre sus cuentos, crónicas, novelas, y todo lo que tiene como escenario y protagonista a Bucaramanga.

Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Manejo de las emociones 

«7 emociones básicas» con Marcela Parrado, maestra de biodanza. 

Dirigido por: María Eugenia Mejía  

¿Cómo se hace un podcast? 

«De la Idea al Audio: Creando tu Podcast” Héctor Rago, físico y podcaster.   

Dirigido por: María Eugenia Mejía  

¿Cómo manejar el estrés? 

Estrés en el aire: «Respira profundo: Tu ruta hacia la serenidad» con Clara Arenas, fisioterapeuta y maestra de tapping.   

Dirigido por: María Eugenia Mejía

La vida a través de un Bastón: ¡más allá de la movilidad!

En este podcast de más de 9 minutos, exploramos la vida desde una perspectiva única: la de las personas con discapacidad visual. A través de historias personales, experiencias y reflexiones, descubrimos cómo un bastón puede ser más que una herramienta de movilidad, sino un símbolo de resiliencia, adaptabilidad y autonomía.

La importancia del bastón en la vida diaria de personas con discapacidad visual, la independencia que se produce ha través del bastón, sabremos la historia del bastón blanco: orígenes, colores, evolución y avances tecnológicos, además de las técnicas de orientación y movilidad para personas con discapacidad visual, así como el impacto emocional y psicológico del uso del bastón. Y porque la celebración del Día Mundial del Bastón Blanco (15 de octubre).

Este podcast busca concienciar y sensibilizar sobre la discapacidad visual, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Le Agradecemos a la Psicóloga Social Ingrid Santos, quien nos habló de la importancia e historia del Bastón Blanco para personas con discapacidad visual y por su participación en este podcast, a ella la pueden contactar en Instagram: psic_ingrit_santos y al wasap: 3016286111

Por: Nancy Torres R.

[:es _i=»0″ _address=»19.0.0.0″ theme_builder_area=»post_content» /][: _i=»1″ _address=»19.0.0.1″ theme_builder_area=»post_content» /]
[:es _i=»0″ _address=»20.0.0.0″ theme_builder_area=»post_content» /][: _i=»1″ _address=»20.0.0.1″ theme_builder_area=»post_content» /]
[:es _i=»0″ _address=»0″ theme_builder_area=»post_content» /][: _i=»21″ _address=»21″ theme_builder_area=»post_content» /]