RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Byung-Chul Han: el crítico de la sociedad contemporánea

11 de mayo de 2023
Con una fuerte crítica a la digitalidad y las dinámicas del trabajo, este filósofo alemán de origen sur coreano pone en jaque las bases sobre las que está cimentada la sociedad actual.
Imagen suministrada
Por Equipo Comunicaciones

Byung-Chul Han nació en Seúl en 1959. Al poco tiempo de terminar sus estudios de Metalurgia en la Universidad de Corea, decide abandonar su profesión y su país para mudarse a Alemania a los 22 años. En este nuevo rumbo, sin conocer nada del idioma alemán, se embarca en el sueño de su vida: comenzar a estudiar Literatura.

Sin embargo, su elección duró poco pues, al darse cuenta que su ritmo de lectura era lento, decide virar hacia la Filosofía, donde importa más la profundidad del análisis que la premura del avance.

Su curiosidad por la Sociología Política, la Antropología Cultural, la religión y la influencia de los postulados sobre los Medios de Comunicaciones y teorías de Masas de la Escuela Alemana de Frankfurt, forjaron un camino que lo llevaría a ser reconocido como uno de los ensayistas más famosos e influyentes del siglo XXI.

Le puede interesar: Los libros más vendidos en Colombia en lo que va de mayo

Con más de 87 títulos traducidos a diversos idiomas, Byung-Chul Han ha sentado un precedente en el análisis de la sociedad contemporánea al realizar agudas críticas sobre las dinámicas del Capitalismo y la sociedad del consumo, el auge desmedido de la digitalidad, el declive de la democracia y los cambios de paradigmas basados en la viralidad del positivismo.

Cada ensayo de este filósofo es una invitación abierta a cambiar por completo los fundamentos sobre los que se erige la vida moderna, entender una relación más profunda del ser con la existencia, articular una nueva perspectiva sobre la definición de “vivir” y el desarrollo de un pensamiento crítico como la herramienta principal de supervivencia en una sociedad bombardeada de información.

En La Cultural FM le recomendamos algunos títulos para iniciarse en la literatura de Byung Chul-Han:

La Sociedad del Cansancio:

En este ensayo Han expone una de sus tesis principales: la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma, un exceso de positividad que está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico.

A pesar del manifiesto miedo a la pandemia, ya no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialéctica de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto de que cabría atribuirles un exceso de esta última.

Le puede interesar: En mayo se celebra la Santandereanidad

La Sociedad Paliativa:

En la actualidad vivimos en una sociedad que ha desarrollado una fobia al dolor, en la que ya no hay lugar para el sufrimiento. Este miedo generalizado se refleja tanto en lo personal como lo social, e incluso en la política. El imperativo neoliberal «sé feliz», que esconde una exigencia de rendimiento, intenta evitar cualquier estado doloroso y nos empuja a un estado de anestesia permanente. Como en La sociedad del cansancio, Byung-Chul Han parte del supuesto de que en Occidente se ha producido un cambio radical de paradigma. Las sociedades premodernas tenían una relación muy íntima con el dolor y la muerte, que enfrentaban con dignidad y resignación. Sin embargo, en la actualidad, la positividad de la felicidad desbanca a la negatividad del dolor, y se extiende al ámbito social.

Vida Contemplativa, un elogio a la inactividad:

Un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido de nuestras vidas, el equilibrio y la riqueza interior.

Estamos perdiendo nuestra capacidad de no hacer nada. Nuestra existencia está completamente absorbida por la actividad y, por lo tanto, completamente explotada. Dado que solo percibimos la vida en terminos de rendimiento, tendemos a entender la inactividad como un deficit, una negación o una mera ausencia de actividad cuando se trata, muy al contrario, de una interesante capacidad independiente.

Byung-Chul Han indaga en los beneficios, el esplendor y la magia de la ociosidad y diseña una nueva forma de vida, que incluya momentos contemplativos, con la que afrontar la crisis actual de nuestra sociedad y frenar nuestra propia explotación y la destrucción de la naturaleza.

Le puede interesar: La Batalla de Palonegro tendrá un monumento en Santander

No-Cosas, quiebras del mundo de hoy:

Hoy estamos en la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. No son las cosas, sino la información, lo que determina el mundo en que vivimos.

Actualmente mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante como voces sin cuerpo. La digitalización desmaterializa y descorporeíza el mundo. En lugar de guardar recuerdos, almacenamos inmensas cantidades de datos. Los medios digitales sustituyen  así a la memoria, cuyo trabajo hacen sin violencia ni demasiado esfuerzo. La información falsea los acontecimientos. Se nutre del estímulo de la sorpresa. Pero este no dura mucho. Rápidamente sentimos la necesidad de nuevos estímulos, y nos acostumbramos a percibirla realidad como una fuente inagotable de estos. Como cazadores de información, nos volvemos ciegos ante las cosas silenciosas y  discretas, incluso las habituales, las menudas y las comunes, que no nos estimulan, pero nos anclan en el ser.

El nuevo ensayo de Byung-Chul Han gira en torno a las cosas y las no-cosas. Desarrolla tanto una filosofía del smartphone como una crítica a la inteligencia artificial desde una nueva perspectiva. Al mismo tiempo, recupera la magia de lo sólido y lo tangible y reflexiona sobre el silencio que se pierde en el ruido de la información.

Por: Fabián Rueda Miranda.

Compartir

  Noticias relacionadas