Alertan sobre afectaciones a la salud ante índices de contaminación en afluentes del Magdalena Medio

14 de junio de 2023
Pescadores en el Magdalena Medio aseguran que la contaminación que presentan los afluentes hídricos en esta zona del departamento les estaría ocasionando graves afectaciones en su salud.
Foto: Agrodiario
Por Equipo Comunicaciones

El aumento de la contaminación en ecosistemas como la ciénaga San Silvestre y Caño Rosario en el Distrito de Barrancabermeja a causa hidrocarburos y elementos tóxicos, no solo ha ocasionado la muerte de centenares de animales, también ha hecho que los pescadores de esta zona del departamento denuncien graves enfermedades en su piel.

Así lo confirmó la ingeniera ambiental Yuli Velázquez, presidenta de la Federación de Pescadores Artesanales de Santander, al indicar que las largas exposiciones de esta comunidad con los afluentes contaminados han ocasionado un impacto negativo en su salud, ya que muchos de ellos presentan manchas en diferentes partes de su cuerpo. 

«La mayoría de pescadores vienen presentando una especie de hongo, principalmente en sus manos, y difícilmente se lo han podido retirar de su cuerpo. Las EPS tampoco son muy favorables y esto ha hecho que haya una gran preocupación en toda la comunidad ribereña. Aún no sabemos por qué se presenta esta situación», indicó Velázquez.

Le puede interesar: Cebra de colores: una ciudad segura para personas diversas

Ante este panorama, en esta semana se llevó a cabo una reunión con la refinería de Ecopetrol en donde se programó a una visita técnica al que es considerado como el espejo de agua más importante del Magdalena Medio para conocer de cerca esta problemática y así tomar cartas sobre el asunto. 

«La refinería de Ecopetrol se comprometió a realizar una visita junto a nosotros. Ellos realizarán una inspección en toda el área, pero necesitamos que la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, también se acerque a la zona porque no vemos que se haga seguimiento», aseguró la presidenta.

Desde Fedepesan le hacen un llamado urgente al gobierno municipal y las autoridades ambientales para que se investigue a fondo lo sucedido en los afluentes del Magdalena Medio, pues incluso se han encontrado especies de peses que no pertenecen al ecosistema natural y que también representan un riesgo para la pesca local.

Compartir

  Noticias relacionadas