RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Los libros más vendidos en lo que va del 2022 según la Librería Nacional

27 de mayo de 2022
La Librería Nacional es unos de los más grandes referentes literarios y culturales de Colombia, con más de 80 años en la difusión de las letras nacionales e internacionales y de consolidar un amplio catálogo de obras que también incluye la novela gráfica y los cómics. Acorde a los datos de sus ventas a través […]
Por Equipo Comunicaciones

La Librería Nacional es unos de los más grandes referentes literarios y culturales de Colombia, con más de 80 años en la difusión de las letras nacionales e internacionales y de consolidar un amplio catálogo de obras que también incluye la novela gráfica y los cómics.

Acorde a los datos de sus ventas a través de sus múltiples sedes en todo el país y de su página web, la Librería Nacional nos muestra cuáles son las obras que se ubican en el top de ventas en lo que va del 2022.

 

El infinito en un junco – Irene Vallejo

Un libro admirable. La historia de los libros, el alfabeto, las bibliotecas, los lectores y los bibliófilos. Contada con erudición y amenidad; en estilo poético, con elegancia; con las citas justas y adecuadas. al tema. Un canto al amor por los libros y la lectura, un libro inolvidable cuya lectura nos motiva a leer más, a querer y admirar más a los libros. Esta es una obra admirable, que es ya un clásico de la historia del libro. De la historia de los libros en el mundo antiguo. Un libro que anotamos, subrayamos y releemos muchas veces. Uno de los mejores libros publicados en este siglo.

 

Violeta – Isabell Allende

Violeta, la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos, viene al mundo un tormentoso día de 1920. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento. Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente.

 

Como – Carlos Jaramillo

COMO es una guía clara y completa para que el alimento se convierta en su mejor medicina, porque la decisión de comer sano no es tan complicada y costosa como usted se imagina. De la mano del Dr. Jaramillo —médico funcional, experto en metabolismo, nutrición y bioquímica—, podrá entender cómo balancear su dieta, leer etiquetas para elegir mejor sus alimentos, ayunar sin temores, desinflamar su cuerpo; ejercitarse, recuperarse, ganar masa muscular y más años de vida; hacer un mercado que no lo deje en la quiebra y que realmente nutra a su familia, y ver que cocinar sano y rico es posible. Este es un libro para todas las personas que quieran aprender a comer bien, porque comer por comer, solo para llenar el estómago, es el peor daño que le puede hacer a su salud.

 

La batalla cultural – Agustín Laje

En el mundo contemporáneo, la sociedad y la cultura cambian a gran velocidad. La voluntad de dirigir esos cambios está en la base de las batallas culturales que hoy se viven en todas partes. Pero ¿qué es, en concreto, una batalla? En su primer libro con HarperCollins, el afamado escritor, politólogo, intelectual y conferencista Agustín Laje, de la mano de una amplia bibliografía de los más destacados historiadores, sociólogos, filósofos y conocedores de la cultura y la política, define el concepto de batalla cultural y muestra hasta qué punto la cultura ha llegado a ser el botín principal del poder, cómo se han desarrollado estas batallas desde los tiempos modernos hasta la actual posmodernidad y cómo enfrentarlas.

 

El peligro de estar cuerda – Rosa Montero

«Siempre he sabido que algo no funcionaba bien dentro de mi cabeza», confiesa Rosa Montero en el comienzo de este libro, mientras recorre episodios de su infancia marcados por una imaginación desbocada, pero también por momentos que la hicieron dudar de su cordura. Afortunadamente, «una de las cosas buenas que fui descubriendo con los años es que ser raro no es nada raro». Su experiencia personal, la vida de grandes creadores que escandalizaron al mundo y su pasión por la neurociencia son los motores de esta fascinante investigación sobre los vínculos que unen genialidad y locura.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas