RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Inicia la cuenta regresiva para MercoArt, la vitrina artística más importante de Bucaramanga

2 de noviembre de 2023
Esta año el Mercado Cultural del Oriente contará con 7 países, 2 escenarios, 17 agrupaciones artísticas y 25 invitados nacionales e internacionales.
Foto: Archivo La Cutural FM
Por Equipo Comunicaciones

Con una nutrida agenda de conciertos, charlas y ruedas de negocios llega del 14 al 17 de noviembre la tercera versión del Mercado Cultural del Oriente, Merco Art 2023, la vitrina del arte en la ‘Ciudad Bonita’.

Esta es una iniciativa organizada por Instituto Municipal de Cultura y Turismo, IMCT, que busca fortalecer y comercializar la oferta artística de la ciudad, generando conexiones entre los artistas y los principales compradores y programadores a nivel nacional e internacional.

Por ello, este año se contará con la participación de 25 invitados que llegarán desde Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador y México para impulsar la circulación de 17 grupos artísticos en las áreas de teatro, danza y música.

«La franja de MercoShow inicia el 14 de noviembre con el área de teatro en la Gran Sala del Teatro Santander. A partir de las 6:00 p.m. las personas podrán disfrutar de tres obras que se produjeron este año en la ciudad; el día siguiente tendremos la franja de danza y en ella estarán cuatro compañías quienes se presentarán fragmentos de las obras ganadoras; y finalmente el 16 y 17 tendremos un mega concierto de los ganadores de música en el Parque Centenario», indicó Ruth Helena Jaramillo, directora y creadora del MercoArt.

Le puede interesar: ¡Todo un festín! Bucaramanga disfrutará de 4 festivales gastronómicos en noviembre

Entre la delegación de invitados que tendrán la oportunidad de ver en vivo a los artistas se encuentra Claudio Fuentes San Francisco, director del Festival Internacional Santiago OFF; Paula Atuesta, gerente de danza del Instituto Distrital de las Artes, IDARTES, y Rodrigo Cepeda “Subhira”, director del Festival de Músicas del Mundo de Santiago de Chile y el reconocido productor colombo-chileno Gonzalo Villalón

Ellos estarán presentes en el denominado MercoShow, una serie de presentaciones en vivo que serán de acceso libre para la comunidad y que se llevarán a cabo tanto en el legendario Teatro Santander como en la fachada del Centro Cultural del Oriente, CCO, del 14 al 17 de noviembre.

Sobre este tema también hablamos con Luis Carlos Silva, director del IMCT quien indicó que contar con la presencia de reconocidos profesionales del sector de las artes y la cultura en Bucaramanga ayudará a seguir posicionando a los artistas de la capital santandereana.

Le puede interesar: Le dedico mi silencio: El adiós a las novelas de Mario Vargas Llosa

«MercoArt es una plataforma artística con la cual esperamos que nuestros artistas se vean beneficiados con los encuentros con los programadores nacionales e internacionales. Por esta razón invitamos a todos los bumangueses a que nos acompañen para apoyar el talento local. En el año pasado tuvimos cerca de 22 agrupaciones que pudieron lograr convenios y acuerdos comerciales con diferentes agentes de la industria. Este año esperamos que más de 30 puedan cerrar convenios en la Rueda de Negocios que será el viernes 17 en la Capilla del CCO», aseguró Silva.

Es importante mencionar que durante los días de las presentaciones, también se contarán con charlas a través del MercoTalk en donde expertos tocarán temas transversales sobre la industria junto artistas, estudiantes y académicos.

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...