Soportar un duelo no es tarea sencilla. Algunas personas quieren atravesar este proceso con un corazón de piedra, mientras otras optan por escucharlo y entregarse a todos los sentimientos y emociones que se generan. Pero hay un tercer grupo, quienes deciden que este dolor no los va a destruir, sino a convertir en mejores personas. Estos valientes requieren de una guía, un acompañamiento intelectual y emocional que les dé ese cariñoso empujoncito para reemprender su vida.
Elige no tener miedo es una guía útil para quienes han enfrentado la muerte, desaparición, suicidio o secuestro de un ser querido y tuvieron que encarar el miedo… el tremendo miedo al abandono. Este es un diálogo afectivo que no minimiza lo ocurrido, lo sitúa en la justa dimensión para que la mente que recuerda se conforte, y las emociones que rebasan actúen a favor.
Le puede interesar: ¡Renace el Teatro Coliseo Peralta! Iniciarán estudios para la restauración de este ícono de la ciudad
El miedo ocupa un lugar que en realidad debería pertenecer a la fe y al amor.
«Lo que sea que estemos viviendo en determinado momento debemos afrontarlo como nuestro muy personal campo de concentración y decidir que saldremos vivos de él: vivos y fortalecidos, más empáticos, más asertivos y sabios. No escogimos que nos pasara esto y seguramente tampoco es justo, pero ya pasó y ahora solo podemos ejercer nuestro derecho a la última de las libertades humanas: la actitud con la que nos enfrentamos a lo ocurrido.
De esta manera, elijamos no tener miedo, elijamos enfrentar lo que nos pasa con absoluto protagonismo y responsabilidad, elijamos vivir y esas serán las elecciones más importantes ante lo dado no pedido».
(Página 26)
Le puede interesar: «Huellas y Memorias de Ciudad», la obra que rescata las historias de la industria del calzado en Bucaramanga
Vía: Editorial Planeta.