¿Alguna vez te has sentido atrapado en un ciclo interminable de autolimitación? ¿Te has saboteado a ti mismo una y otra vez, sintiendo que tus metas y sueños se escapan de tus manos? No te preocupes: en ti reside el potencial para superar ese autosabotaje y cambiar tu vida de manera significativa. La clave está en comprender cómo funciona tu mente y cómo puedes reprogramarla para el éxito y la felicidad.
En estas páginas descubrirás los secretos de la neurociencia afectiva, para entender cómo tu cerebro responde a las emociones y los estímulos. Explorarás cómo tus pensamientos y creencias moldean tu realidad, y cómo puedes utilizar este conocimiento para romper los ciclos negativos y abrirte aun mundo de posibilidades ilimitadas. Este libro es un viaje de autodescubrimiento y empoderamiento en el que aprenderás a reconocer y desafiar las creencias limitantes que te impiden alcanzar tu máximo potencial y explorarás técnicas y estrategias, respaldadas por la ciencia, para reprogramar tu mente y liberar toda tu fuerza y capacidad. ¡Si lo crees, lo creas!
<<Ni tus problemas ni tus preocupaciones van a desaparecer, incluso si te preocupas mucho por lo que pueda salir mal en el futuro. Esto te da la libertad para dejarlos ir y concentrarte en lo que puedes hacer ahora para que tu vida tome un buen rumbo. Haz lo mejor que puedas hacer hoy; recuerda que estás en mejora continua, y que cuando identificas tus límites actuales es mucho más fácil definir el siguiente nivel, entendiendo que es un camino que vas a recorrer paso a paso y que es imposible saltarte el siguiente.
<<Cuando las personas juzgan su propio valor basándose únicamente en sus resultados positivos terminan autosaboteándose, al mantener activo un estándar de desempeño excesivamente alto, y cuando son líderes tienden a aplicar esas mismas medidas con aquellos a quienes supervisan. Los miembros del equipo pueden estar convencidos de la importancia de tener una mentalidad de trabajo de mejora continua, pero pueden sentirse abrumados por el peso de las expectativas que tienen estos líderes.
Las consecuencias individuales del perfeccionismo van desde la desconexión social hasta el agotamiento, ya que, en pro de mantener el ritmo del éxito, las personas descuidan las otras áreas y, cuando humanamente llegan a un punto de quiebre, la admisión de la derrota o el fracaso pueden ser devastadores para ellas, y llegar, incluso, a poner en riesgo su estabilidad mental.>>
Vía: Editorial Planeta.