El proyecto Experiencia del Manejo del Agua, o EWAM por sus siglas en inglés, fue el ganador de la categoría Sostenibilidad Ambiental del premio Innovadores de Santander 2022 de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la iniciativa se desarrolla en la Central de abastos de Bucaramanga que implementó tecnología de punta para que el agua residual proveniente de las baterías sanitarias, el lavado de alimentos, bodegas y vehículos, sea reutilizado luego de un proceso de tratamiento y filtración.
“En Centroabastos somos una empresa sostenible ambiental y socialmente nosotros estamos en este momento con la planta de tratamiento más moderna que existe en Santander donde después de un proceso químico que se está realizando con la asesoría de una empresa que se llama GYR ingeniería logramos tratar todas las aguas residuales” afirmó Carlos Quiroga, gerente de la central de abastos.

Miles de toneladas de alimentos se comercializan diariamente en la Central de abastos de Bucaramanga.
Las actividades comerciales y la visita diaria de más de 12 mil compradores, comerciantes y proveedores a Centroabastos genera un consumo de agua que llega a los 500 mil litros al día, que son tratados y vertidos al Río de Oro cumpliendo la normatividad según la última resolución del Área Metropolitana de Bucaramanga AMB en el 2021, El ingeniero ambiental César Rojas de la firma GYR le contó a La Cultural sobre el proceso por el que pasa el agua residual para ser reutilizada.
“En Centroabastos se cuenta con tratamiento de agua residual de tren mixto, que se divide en varias fases como desbaste, fase de aireación para la oxidación de la materia orgánica presente en el agua, la fase de clarificación, filtración y por último la fase desinfección” explicó Rojas.

La planta de tratamiento de agua residual de Centroabastos esta conformada por un tren mixto y varias fases.
El reúso del agua tratada se hará en las baterías sanitarias, lavados de zonas duras y comunes y lavado de vehículos. Con la estrategia EWAM se busca reducir la demanda de agua que se le exige al Páramo de Santurbán, ecosistema proveedor del líquido para más de un millón de personas de los santanderes.
“El premio a la innovación que ganó este proyecto de reúso de agua bajo la operación técnica de GYR ingeniería SAS BIC reconoce las buenas intenciones de Centroabastos para disminuir la demanda de agua que se capta de nuestros ríos y que viene directamente del Páramo de Santurbán, esta es otra forma de proteger al Paramo desde aquí abajo, desde la ciudad” puntualizó el ingeniero Rojas.

Galardón a mejor proyecto de sostenibilidad ambiental de la Cámara de comercio de Bucaramanga.
El siguiente paso en el tratamiento de agua es lograr que el líquido sea potable y apto para el consumo humano, actualmente Bucaramanga cuenta con una disponibilidad hídrica envidiable, por los ríos que atraviesan la ciudad sin embargo, este recurso no es infinito y se requieren más proyectos de innovación que permitan devolver, en buenas condiciones, a la naturaleza el agua que nos regala.