La magia de espacios creativos esta presente en las aulas de ‘Proyecto Steam’, donde las ciencias y el arte se unen para empoderar los procesos formativos de los estudiantes de 10 instituciones educativas en los estratos 1 y 2 de la ciudad, en materias como matemáticas, artes, ingeniería y ciencia.
«En este espacio estamos haciendo todos los ejercicios relacionados con los proyectos Steam. Podemos integrar ciencia y tecnología, ingeniería y matemáticas, y tenemos herramientas multimedia, robótica y otras herramientas computacionales, gracias a la dotación de la alcaldía. Con la comunidad se acordó repotenciar nuestros kits educativos de robótica» afirmó, Lilia Nayibe Gélvez, docente de informática de La Juventud.
Le puede interesar: El Festival del Picante y el Ají atrajo a más de 6.000 personas al parque Bolívar
Los estudiantes de artes tienen aulas diseñadas acústicamente para percibir de manera adecuada sus instrumentos. Lo cual les permite mejorar drásticamente su habilidad.
«El aula Steam permite escuchar de manera correcta la acústica y escuchar muy bien su instrumento. Está muy bien acondicionado, con buenos equipos para edición de video y sonido. El mayor beneficio actualmente es la acústica para los instrumentos de viento, que normalmente son los que tienen mayor dificultad para ser percibidos. Todo esto nos ayuda a mejorar como músicos. Hemos podido grabar 10 canciones», comentó, Jorge Ardila, estudiante de musica.
Le puede interesar: ‘Mariposa Olguita’ la escultura que hará volar a Bucaramanga
Las 10 aulas ‘Steam’ están equipadas con tecnología, equipos de cómputo y software especializado, además, de equipos electrónicos como cámaras, computadoras y estudios de grabación y artes, para impulsar los conocimientos de los más de 20 mil estudiantes beneficiados.