En Colombia la regulación aeroportuaria permite que animales domesticados, perros y gatos, puedan viajar en la cabina de los aviones, algunas aerolíneas sólo piden cumplir con unos requisitos básicos, sin embargo los viajeros podrían enfrentar trabas y demoras en los aeropuertos como contaron algunos pasajeros a La Cultural. En el caso de las personas con un diagnóstico de ansiedad, o condición especial, una autorización clínica puede facilitar el tránsito de la mascota y hasta lograr algunos beneficios.
Para Andrea*, una santandereana de 29 años, poder viajar con “Bellota” una Golden de 2 años de edad ha sido una bendición, pues como cuenta, su experiencia a bordo de un avión cambió del cielo a la tierra “tener a Bellota a mi lado hace que todo sea más fácil para mi, sufro de un trastorno de ansiedad, pero trabajo en el sector de las finanzas y debo trasladarme a varias ciudades de Colombia, sin mi perra no sé qué hubiera hecho”
Te puede interesar: Policía rescata a cachorros que eran vendidos en un anden de Bucaramanga
En el país los profesionales de la salud mental como los psicólogos, avalados por la autoridad en salud local, pueden expedir una certificación que indique la necesidad del acompañamiento de la mascota en la cabina de un avión u otro medio de transporte público, en espacios con restricciones y hasta en restaurantes sin embargo, se deben cumplir varios requisitos según el Psicólogo Juan Sebastián Peña.
“Para expedir el certificado el paciente debe pasar por una valoración y llenar un formulario donde aporte información de su historia clínica y también de su estado emocional actual, para evaluarlo y definir si requiere de un acompañamiento constante de una mascota de apoyo, este documento sirve para vuelo domésticos en Colombia, pero si el paciente viaja a EEUU, México y España a la mascota además le exigen un chaleco donde se pueda identificar que es de apoyo emocional” comentó Peña.
Te puede interesar: Segunda jornada de adopción de mascotas en Bucaramanga este domingo
El certificado en algunos casos permite el ingreso del animal a restaurares y supermercados, donde normalmente está prohibida su circulación, también que logre ir más cómodo en un vuelo y el pasajero tenga un trato preferencial por parte de la tripulación.
En vuelos internaciones además se deben cumplir con otros requisitos, como acercarse a la oficina del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en el aeropuerto, para la inspección completa de la mascota y expidir el Certificado de Inspección Sanitaria, con el que se podrá viajar.
Este documento debe solicitarse dentro de las 24 horas anteriores al vuelo y es obligatorio para tomar cualquier vuelo internacional.
Aerolíneas como Avianca tienen algunos parámetros para que las mascotas viajen en cabina.
- Aceptamos perros, gatos y aves pequeñas ornamentales.
- Debe pesar 10 kilogramos máximo incluyendo el peso del maletín.
- Su altura no debe sobrepasar los 20 centímetros.
- Solo puede volar una (1) mascota por persona y por fila en el avión, excepto cuando pertenezcan al mismo grupo familiar.
- Debe permanecer en un maletín de tela resistente al agua y con orificios.
- Tu mascota debe tener collar, correa y bozal en el aeropuerto mientras esté fuera de su contenedor y permanecer dentro del maletín durante el vuelo.






