Falleció el artista santandereano José Ramón Tarazona

9 de julio de 2021
Luego de tener una vida repleta de éxitos profesionales, y de ser reconocido nacional e internacionalmente como uno de los mejores artistas plásticos del mundo, el Maestro José Ramón Tarazona Gélvez murió en Bucaramanga, su tierra natal. Estudio en la Dirección de Cultura Artística de Santander “DICAS”, en la escuela de bellas artes EAFIS Bucaramanga, […]
Por Equipo Comunicaciones

Luego de tener una vida repleta de éxitos profesionales, y de ser reconocido nacional e internacionalmente como uno de los mejores artistas plásticos del mundo, el Maestro José Ramón Tarazona Gélvez murió en Bucaramanga, su tierra natal. Estudio en la Dirección de Cultura Artística de Santander “DICAS”, en la escuela de bellas artes EAFIS Bucaramanga, en el taller del maestro Hernando González y en la Accademia di Belle Arti Frosinone Italia.

“El maestro Tarazona, estuvo muy ligado al municipio santandereano del Playón, su pintura se enmarcaba en el estilo figurativo, desnudos de mujer en dorado, pero también transito por la escultura y otros estilos; el arte del departamento está de luto” señaló Carlos Prada Hernández, artista, curador de arte e investigador cultural.

Obras en museos y pinacotecas

El maestro José Ramón Tarazona tuvo una relación especial con Europa, principalmente con Italia, en este país realizó importantes trabajos de pintura y escultura, su estilo fue reconocido y destacado por la critica de arte del viejo continente. Entre algunas de sus obras se encuentran:

Catedral Romana de San Agapito, Palestrina Italia. 8 medallones al óleo sobre lino, comisionados al Maestro Tarazona, por Monseñor Doménico Sigalini, con el tema de los retratos de los Obispos de la Diócesis Suburbicaria de Palestrina, para la galería del interior de la Catedral Romana de San Agapito en Palestrina Italia, Serie de “Los rostros del tiempo”

Sacristía de la Catedral Romana de Sant’agapito Palestrina Roma, Italia. Muestra Permanente. (4 retratos) Serie “Los rostros del tiempo”. Pinacoteca de la Asociación «Rocca d’oro» Paliano Italia,

En Colombia

 Gobernación de Santander, Palacio Amarillo, muestra permanente Galería de Retratos de los ex gobernadores de Santander. (83 Obras). Serie “Los rostros del tiempo”

Museo de la Policía Nacional, Bogotá Colombia. (2) Retratos del Comisario Juan María Marcelino Gillibert La Forgue, fundador de la Policía Nacional de Colombia.

Museo Casa de Bolívar, Centro Histórico, Bucaramanga, exposición permanente Galería de retratos de los ex presidentes de la Academia de Historia (25) obras. Serie “Los rostros del tiempo”

“Esta obra del maestro Tarazona conforma una plegaria al tiempo, una ensimismada oración hecha con formas y colores a uno de los mitos más grandes de la historia universal, es una profunda meditación hecha con el coraje abigarrado de una música antigua sacada de la laguna, de esas aguas donde aún se esconden los misterios del tesoro más codiciado del mundo, una música manchada de esplendor y belleza bajo el mismo cielo que cantara León de Greiff en sus poemas. Esta plegaria de las artes visuales es una palabra en llamas que arde en las orillas del lienzo, en cada trazo de la memoria colombiana. Gira el cielo, gira el norte, y sobre las cordilleras se apagan las señales, se borra para siempre el mapa del tesoro: anochece” columna escrita en 2020 por el poeta y escritor Fernando Denis.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

La sexta versión de PolaFest, el esperado festival cervecero de Bucaramanga ya está aquí. Se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 de septiembre en el Lote Metropolitano de Eventos, ubicado frente al Mercado Popular. Es una clara apuesta por combinar cultura, diversión...