La historia del café, entre el inglés y el Centenario

23 de septiembre de 2024
Por: Felipe Zarruk – Periodista  Corría el mes de diciembre de 1928 y gracias a la pujanza de los agricultores de nuestra región, decidieron conformar el Comité de Cafeteros de Santander y mediante el mismo, darle camino al sector productivo y comercial de un producto que crecía silvestre en nuestros campos, veredas y municipios como […]
Por Equipo Comunicaciones

Por: Felipe Zarruk – Periodista 

Corría el mes de diciembre de 1928 y gracias a la pujanza de los agricultores de nuestra región, decidieron conformar el Comité de Cafeteros de Santander y mediante el mismo, darle camino al sector productivo y comercial de un producto que crecía silvestre en nuestros campos, veredas y municipios como El Socorro, el cual fue no solamente pionero en ese tipo de cultivos, también fue el centro de los intercambios comerciales de un grano que era apetecido por propios y extraños.  Este año, concretamente el 10 de diciembre, se cumplen 96 años de aquel momento cumbre para los cultivadores del mejor café del mundo.

En la década del 30 se fundó en Bucaramanga un café muy elegante para sus pobladores, llevaba por nombre Café Inglés, cuyo propietario era don Rogelio Silva Araque.  Sus carteles publicitarios invitaban a los ciudadanos y a quienes visitaban la ciudad con unos mensajes que hoy causarían gracia:

“Café Inglés, centro de honestas atracciones, juegos de cartas, billares, cantinas, comedores.  Servicio culto, rápido, esmerado, todo al compás de una música selecta.  Encantador servicio de señoritas para atender la clientela.  El café tinto que servimos es el más exquisito según el concepto de los buenos catadores”.  Estaba ubicado en la Calle Real -hoy calle 35-frente al Pasaje Cadena.  Funcionó en donde años después se inauguró el Almacén LEY entre carreras 15 y 16.

Por aquellas épocas también se dio apertura a un café que le dio vida al conocido Parque Centenario, antes plazuela de Santa Rosa, en donde se vivían momentos maravillosos por parte de los pobladores de la apacible ciudad.  Nos referimos al Café Centenario de Vicente Díaz Romero, un personaje lleno de amor y cariño por el deporte y además un ciudadano dedicado a participar de las grandes obras civiles de la capital de los santandereanos, tales como la Villa Olímpica que tiene un coliseo de baloncesto que lleva su nombre y fue unos de los hombres encargados de impulsar las obras para que se construyera el estadio Alfonso López, hoy Américo Montanini.  Vicente Díaz Romero no sólo patrocinaba eventos, también montaba espectáculos y veladas de boxeo.  En su mítico Café Centenario se realizaron las reuniones de los primeros socios fundadores del Atlético Bucaramanga y allí se vendían las boletas para ir al estadio y apoyar al equipo leopardo.  Apoyó a miles de deportistas y cuando falleció en mayo de 1960, cuentan los historiadores y los habitantes de aquella época que más de cinco mil personas asistieron a su sepelio.

 

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

La sexta versión de PolaFest, el esperado festival cervecero de Bucaramanga ya está aquí. Se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 de septiembre en el Lote Metropolitano de Eventos, ubicado frente al Mercado Popular. Es una clara apuesta por combinar cultura, diversión...