Por: Mila Bahamón
Es una agrupación de la ciudad de Pasto con una propuesta que recrea las músicas de las fiestas comunitarias de los pueblos ancestrales del sur de Nariño y Norte del Ecuador. Kaipimikanchi en quechua traduce “aquí estamos” y queremos con esto expresar” el aquí y el ahora” de la música ritual de nuestros ancestros para danzar a la vida y despertar la espiritualidad de nuestro territorio a partir de la música y la danza.
Kaipimikanchi se Inspira en la sabiduría de la comunidades, la espiritualidad y fuerza de lugares y tiempos sagrados, en las fiestas ancestrales de nuestros territorios en sincronía con los solsticios y equinoccios presentes en celebraciones propias como el inti raimy (fiesta del sol), Killa raimy (fiesta de la luna), Qapak raimy (fiesta de la semillas o de los niños), y Pawkar raimy (fiesta de los jovenes o el florecimiento) entendiendo la importancia de toda la ímpetu de estos ritmos musicales que se mantienen en nuestra la cultura, que de alguna manera han venido tomando fuerza con el despertar de las luchas de los pueblos indígenas presentes en nuestra región.