Francisco vera: “La naturaleza habla por sí sola; hay que tener la capacidad de escucharla”.

7 de marzo de 2022
Con tan solo 13 años de edad, Francisco Vera Manzanares, ha logrado establecer su huella en la sociedad colombiana. Conocido como “el niño ambientalista”, la gestión de Francisco se ha caracterizado por ser defensor y activista, junto con el grupo Guardianes por la Vida, de la preservación del medio ambiente e incentivar a la toma […]
Por Equipo Comunicaciones

Con tan solo 13 años de edad, Francisco Vera Manzanares, ha logrado establecer su huella en la sociedad colombiana. Conocido como “el niño ambientalista”, la gestión de Francisco se ha caracterizado por ser defensor y activista, junto con el grupo Guardianes por la Vida, de la preservación del medio ambiente e incentivar a la toma de acciones necesarias para la mejora del mismo.

Desde la edad de 8 años despertó interés por las temáticas ambientales y sus problemáticas, pero fue gracias a su familia que se introdujo dentro del activismo ambiental; labor que lo ha llevado a grandes convenciones medioambientales en el mundo y que le valió un reconocimiento por la Global Child Prodigy Awards (GCPA) como uno de los 100 mejores niños prodigios del mundo.

El pasado 26 de febrero anunció el lanzamiento de su primer libro titulado `Pregúntale a Francisco: ¿Qué es el cambio climático?´, con el objetivo de explicar de manera sencilla a una audiencia infantil las causas que han provocado el calentamiento global, la crisis climática que engloba al mundo ahora y cómo la sociedad puede contribuir de forma individual y colectiva a la mejora de dichas problemáticas.

Para la creación del libro, Francisco tomó como inspiración los paisajes que ha visitado en su recorrido como activista y que se plasman en ilustraciones hechas por Lwillys Tafur en las 56 páginas que lo componen.

“Hay que asumir la dura y gris realidad y afrontarla desde casa. Se puede empezar por iniciativas básicas como reciclar, informarse y movilizarse”, asegura Francisco con respecto al panorama actual del medio ambiente en el país.

Sin embargo, no todo ha sido positivo en su labor como activista. Se ha enfrentado con amenazas e insultos por parte de algunas personas que desmeritan y no se toman enserio su labor. Frente a eso, asegura que no le presta atención a dichos comentarios y prefiere seguir contribuyendo a la mejora del medio ambiente.

Francisco actualmente cursa sexto de bachillerato y en su tiempo libre se dedica a jugar baloncesto, la natación y jugar videojuegos con sus amigos.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

La sexta versión de PolaFest, el esperado festival cervecero de Bucaramanga ya está aquí. Se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 de septiembre en el Lote Metropolitano de Eventos, ubicado frente al Mercado Popular. Es una clara apuesta por combinar cultura, diversión...