Entre el mute y el cabrito, mi corazón se llena de orgullo y nostalgia.

14 de junio de 2024
En cada rincón de Santander, los aromas de la cocina tradicional nos transportan a un tiempo pasado, donde la familia se reunía alrededor del fogón para compartir momentos inolvidables. Para muchos de nosotros, cada platillo típico de la región, como el mute o el cabrito al horno, es mucho más que una simple comida; es […]
Fotografía del mute santandereano
Por Equipo Comunicaciones
En cada rincón de Santander, los aromas de la cocina tradicional nos transportan a un tiempo pasado, donde la familia se reunía alrededor del fogón para compartir momentos inolvidables. Para muchos de nosotros, cada platillo típico de la región, como el mute o el cabrito al horno, es mucho más que una simple comida; es un vínculo con nuestra infancia, con el olor a leña y con las actividades familiares que nos hacían sentir parte de algo especial.

El mute, con su mezcla de carne, plátano verde, yuca y maíz, es el reflejo perfecto de la tradición y la identidad santandereana. Recuerdo cómo mi nona pasaba horas en la cocina de leña preparando este exquisito plato, el aroma llenaba cada rincón de la finca, mientras nosotros esperábamos probar el primer plato, que anticipábamos nos transportaría a días de fiesta y celebración.

El cabrito al horno, con su sabor delicado y su textura suave, es otra de las delicias que nos recuerdan los días de la infancia. Recuerdo con cariño como amigos y familia nos reuníamos en torno a una mesa con la suculenta carne de cabrito y la pepitoria; era un festín de sabores que nos deleitaba tanto a adultos como a niños. Sobran razones para que el cabro sea un símbolo de identidad y tradición que nos conecta con nuestras raíces y nos invita a celebrar la riqueza cultural y gastronómica de Santander.

Estos sabores de Santander son mucho más que simples ingredientes; son la esencia misma de nuestra identidad y cultura. Así que, la próxima vez que pruebes un bocado de mute o cabrito al horno, recuerda que estás saboreando no solo la deliciosa comida de Santander, sino también los recuerdos y las emociones de una infancia llena de amor, alegría y tradición.

¡Que viva la comida típica de Santander y los recuerdos que nos brinda!

CLARA INÉS GARCÍA MONSALVE

Periodista La Cultural 100.7 F.M.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

La sexta versión de PolaFest, el esperado festival cervecero de Bucaramanga ya está aquí. Se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 de septiembre en el Lote Metropolitano de Eventos, ubicado frente al Mercado Popular. Es una clara apuesta por combinar cultura, diversión...