Por: Andrea Granados – Periodista
La Ley 1774 de 2016, que establece el marco legal para el bienestar animal en Colombia, representa un avance crucial en la protección de los derechos de los animales. Esta normativa introduce sanciones claras para quienes maltraten, abandonen o causen daño a los animales, incluyendo penas de cárcel de hasta tres años, dependiendo de la gravedad del acto y las circunstancias específicas del caso. Además, contempla multas que oscilan entre 5 y 60 salarios mínimos legales vigentes, y la posibilidad de inhabilitar al infractor para realizar actividades relacionadas con el manejo.
Las sanciones no se limitan únicamente a los agresores directos, sino que también se extienden a los dueños de mascotas que las abandonen, enfrentando consecuencias legales y sanciones económicas. Con estas, se busca fomentar una cultura de respeto y trato digno hacia los animales, promoviendo la tenencia responsable y consolidando una sociedad más consciente de sus medidas hacia ellos.
Cabe resaltar que cuidar a las mascotas es una responsabilidad que va más allá de simplemente proporcionarles alimento y refugio; se trata de asegurar su bienestar físico, emocional y social. Las mascotas, ya sean perros, gatos o cualquier otro animal doméstico, dependen completamente de nosotros para tener una vida saludable y feliz
El maltrato animal engloba cualquier acción que provoque sufrimiento, daño o estrés a un animal, ya sea de manera intencional o por negligencia. Este comportamiento no solo afecta la integridad física y emocional de los animales, sino que también refleja una grave falta de empatía hacia seres que dependen de nosotros para su bienestar. Las consecuencias de estas acciones pueden ser devastadoras, tanto para los animales como para las comunidades. Algunas formas de maltrato incluyen: Abandono, violencia física, privación de necesidades básicas, encierro inadecuado, explotación.
¿Qué hacer si atropella un animal?
Si el animal sigue con vida, lo primero es trasladarlo a un lugar seguro para evitar otro accidente, y avisar de inmediato a las autoridades competentes. Puedes comunicarte a las líneas 123 o #767, y si el animal tiene dueño, también debes contactarlo.
Cuando muevas al animal, asegúrate de hacerlo sobre una superficie plana para evitar causarle más lesiones. Además, toma fotografías del accidente, ya que serán útiles para que las autoridades puedan investigar cómo ocurrió.
Si estás en condiciones de hacerlo, tienes la obligación de llevar al animal a la veterinaria más cercana y asumir los costos del tratamiento. Es importante guardar los recibos de la veterinaria como evidencia de que se actuó para salvar la vida del animal.
Si se trata de un animal silvestre (como una tortuga, ave, o tigrillo), lo primero es notificar a la Corporación Autónoma Regional (CAR) correspondiente. En caso de que el accidente involucre un animal de una finca o empresa ganadera (vaca, caballo, res, ternero, burro, etc.), además de notificar a las autoridades, es crucial identificar al propietario, ya que es su responsabilidad mantener a los animales dentro de sus terrenos.
Además, la Fiscalía General de la Nación, junto con la Policía Nacional, cuentan con la plataforma para recibir denuncias relacionadas con este tipo de hechos.