Le pusimos la lupa a la preocupación de muchas familias, las autoridades y de la sociedad en general, sobre el consumo de sustancias psicoactivas, un fenómeno que ha variado en los últimos años, debido a que han surgido nuevas drogas sintéticas que están impactando, principalmente, a los más jóvenes, convirtiéndose en un problema de salud público en el mundo.
En la sección Hablando Nos Entendemos de Opina Santander de La Cultural 100.7 FM, analizamos el tema de la mano de expertos y coincidieron en que hace un par de décadas se atendían casos de jóvenes con adicción de 17 a 21 años y actualmente hay casos de niños entre 11 y 13 años, de ellos el 75% de los que consumen drogas sintéticas se vuelven adictos.
«Hace 20 años una persona llegaba con una adicción, que es una enfermedad mental, que se supera con trabajo emocional y espiritual. Hoy la mayoría están llegando con diagnóstico dual, es decir, no sólo son adictos a sustancias psicoactivas, también tienen esquizofrenia o bipolaridad crónicas, entre otras otras enfermedades mentales, y vemos jóvenes que se vuelven violentos porque la sustancia química les afecta el sistema nervioso», explica Pedro Ramírez, vicecoordinador de Narcóticos Anónimos zona Santander.
«El cerebro humano crece progresivamente desde los 5 años hasta los 21 en mujeres y 23 en hombres, a esas edades se termina de conectar en todas sus vías neurológicas. ¿Qué sucede si a ese cerebro en desarrollo le metemos drogas?, pues va tratar de defenderse al principio y luego se acostumbra y va a quedar grabado por el resto de la existencia. «, indica Fabián Arraut, psiquiatra y experto en farmaco-dependencia del Hospital San Camilo.
«Ante una situación de posible consumo o consumo de alucinógenos es importante que las familias lo aborden sin juzgar, haciendo canales de confianza, no acudir a la violencia, para que los niños, adolescentes o jóvenes no necesitan ser señalados , sino atención», expresa Mayra Milena Murgas Molina, psicóloga comunitaria.
Entre las causas de por qué acceden a consumir alucinógenos son múltiples, pero con mayor frecuencia, obedece a vacíos emocionales y traumas familiares. «Por ejemplo, los hijos no se traumatizan porque los padres se separen, sino por la manera en que manejan la situación», dice el psiquiatra Arraut.
«La enfermedad no es la sustancia, es el desequilibrio del carácter. La obsesión y compulsión, son las características de un adicto», devela vicecoordinador de Narcóticos Anónimos.
Y es que las drogas sintéticas han diversificado su oferta, hablamos de éxtasis, fentanilo y la tan popular TUCIBÍ O Tusi, una droga que está causando estragos debido a los niveles de dependencia que genera por su composición, muy similar al LCD. Algunos expertos la califican como la droga más adictiva en el planeta. Son drogas de diseño, producidas en laboratorio, sus efectos alucinógenos son potentes y pueden durar hasta 8 horas, provocando incluso brotes psicóticos. Consumida especialmente en bares, discotecas, fiestas electrónicas.
Datos:
Es adicto tanto quien consume diariamente como quien lo hace cada ocho días.
Reemplazar una adicción por otra no es la solución.
Es importante dedicar el tiempo libre en actividades sanas.
En Bucaramanga Narcóticos Anónimos se ubica en la carrera 25 #48-42, Nuevo Sotomayor.






