Del 27 al 30 de julio llegará la segunda edición de ‘Échele Mano al Libro’, el segundo festival literario de Barichara en donde se espera la participación de grandes escritores de Santander y de Colombia. En esta oportunidad, el evento literario contará con conversatorios, talleres y actividades que se desarrollarán en diversos espacios del pueblo y sus zonas veredales.
De acuerdo con Alejandra Espinosa Uribe, directora del festival y creadore de Aljibe Librería, durante esta nueva versión del festival se contará con una programación variada en la que se espera la asistencia tanto de niños como de adultos en cada uno de los encuentros literarios que serán de entrada libre.
Le puede interesar: Habitantes de Barichara piden apoyo para proteger camino ancestral
«Tenemos un formato en donde tenemos conversatorios en distintos lugares del pueblo. Con esto queremos que las personas sientan que es un festival que ocupa y atañe a todos los lugares de Barichara. También tenemos una franja de talleres en donde los autores son los mentores. Estos se hacen con un aforo limitado. Y finalmente tenemos Poesía al Balcón con el que buscamos que todos los poetas compartan sus textos desde el balcón de nuestra librería.», indicó Espinosa.
La temática de este año será “Historias para contarnos” y dentro de los autores confirmados para esta versión se encuentran escritores de diversos géneros literarios como novela, historia, ensayo político y libro ilustrado, los cuales llegarán hasta Santander para hablar sobre sus obras y fomentar el intercambio de ideas con el público.
«Este año tenemos autores muy diversos. Muchos de ellos representan las nuevas voces de la literatura. Nos acompañarán Jairo Buitrago y Rafel Yockteng, una dupla de autores con una amplia trayectoria en el libro ilustrado, también estará la novelista Sara Jaramillo Klinkert, la escritora Teresita Goyeneche quien habla en su último libro sobre Cartagena y el turismo, estará la ecuatoriana Gabriela Alemán con su obra Humos, y la activista Mariana Matija, entre muchos otros», agregó.
Le puede interesar: Conozca los autores internacionales que llegan a Bucaramanga a ULibro 2023
Cabe decir que este es uno de los pocos eventos culturales enfocados exclusivamente alrededor del libro en la región guanentina.