Con fotografías, videos y contexto bibliográfico, el grupo Caminantes de Santander, presentó el proyecto “Generación de un diagnóstico de la situación actual de los caminos históricos de Santander”, una investigación liderada por Gilberto Amorocho Serrano y Alex Garzón Contreras, quienes durante varios meses adelantaron trabajo de campo recorriendo los caminos ancestrales del departamento.
En diálogo con Opina Santander, Amorocho Serrano, indicó que el proyecto fue respaldado por la Secretaría de Cultura y Turismo del departamento de Santander, “fue un trabajo intenso que dio muy buenos frutos, podríamos decir que de seis mil kilómetros de caminos históricos, hoy solamente hay 500 kilómetros que aún se conservan”, dijo el experto.
“Soy arquitecto y desde hace más de 30 años caminante, en mis recorridos comencé a encontrar caminos fantásticos, verdaderas joyas de arquitectura, obras, puentes, infraestructura que muestra que Santander todavía tiene vestigios de los caminos bien construidos (empedrados bien tallados, con drenajes de taludes, con drenajes de bancas, pendientes basados en el rendimiento de una bestia)”, señaló el señor Amorocho.
“Este es el componente claro de los que son itinerarios culturales que son la huella de lo que fue el desarrollo de los pueblos”, puntualizó el caminante.
De ahora en adelante deberán realizarse proyectos para que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, incluya estos caminos en la cartografía regional y nacional; además de trabajar para que los caminos sean rescatados y se les de su valor patrimonial que merecen