Un balance positivo dejó la más reciente versión del Festival del Frito, evento gastronómico liderado por la Subdirección de Turismo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, IMCT, y realizado el pasado sábado 27 y domingo 28 de mayo frente al Recrear Las Américas en el barrio Álvarez.
De acuerdo con Daniel Corzo, subdirector de Turismo, el cuarto de los 20 festivales gastronómicos que se realizarán en la ciudad durante el 2022, dejó millonarias ganancias no solo para los cerca de 20 restaurantes participantes, sino para los negocios locales de este sector de la capital santandereana.
Le puede interesar: Así avanza la búsqueda de los perros que le ocasionaron la muerte a un niño en Bucaramanga
«En esta ocasión el Festival del Frito se logró la venta de casi 10 mil fritos y tuvimos una derrama económica de 85 millones de pesos. El informe nos indica cerca de 5.200 personas asistieron a este evento durante los dos días, pero la mayor afluencia se produjo el día domingo con por lo menos 3.000 asistentes a la comuna 14 de la ciudad», indicó Corzo.
¡Resultados positivos para la economía local dejó el Festival del Frito en el barrio Álvarez🤩! Durante dos días se vendieron cerca de 10 mil fritos en esta actividad, dejando una derrama económica por $85 millones 💵 y la asistencia de 5.200 personas a esta fiesta gastronómica🥳 pic.twitter.com/6g6LBqa1cv
— La Cultural Opina Santander (@OpinaSantander) May 31, 2023
Como lo mencionó el subdirector de Turismo, dichos festivales han sido un espacio para que todas las familias y turistas de la ciudad conozcan no solo la gastronomía de las diferentes comunas de Bucaramanga, sino el talento de los distintos artistas de la capital, pues los eventos son amenizados por agrupaciones y cantantes de la región.
Le puede interesar: Parque Borde Sur: el nuevo espacio verde que tendrá Bucaramanga
Cabe recordar que todos los festivales cuentan con el apoyado de diferentes instituciones y entidades tales como el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga, IMEBU, y la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodrés.