Un completo informe que presenta la realidad del departamento en 14 ítems  fundamentales, fue dado a conocer por la Fundación Prosantander con el propósito de trazar la hoja de ruta de lo que será Santander en los próximos cuatro años. Este es el primer documento que servirá de insumo al Plan Nacional de Desarrollo  2022-2026, para incluir las principales necesidades de la región en tan importante hoja de ruta.
Juan Pablo Remolina director de la fundación, señaló en La Cultural que se trata del Informe de Desarrollo del Departamento de Santander, elaborado por expertos en diferentes áreas, que plasma las fortalezas y las necesidades más apremiantes de la región en: turismo, educación , infraestructura, medio ambiente, tics, mercado laboral, finanzas públicas, internacionalización e instituciones.
“Este cuenta con 14 capítulos agrupados en cuatro dimensiones del desarrollo: económica, institucional, social y ambiental. Estas dimensiones fueron seleccionadas siguiendo el concepto de desarrollo sostenible, el cual refleja un complejo equilibrio entre distintas perspectivas que superan al solo ámbito del crecimiento económico (CEPAL, 2022)”

El informe persigue los siguientes tres objetivos específicos:
- Identificar los principales cuellos de botella en materia de competitividad, al tiempo que se generen estrategias y líneas de acción para mejorar el entorno competitivo del departamento y lograr con éxito la transición hacia la senda de la reactivación y el crecimiento económico.
- Revisar los avances de instrumentos de planeación local y nacional, tales como: Plan Regional de Competitividad, Plan Nacional de Desarrollo, Planes Territoriales de Desarrollo, proyectos de inversión identificados en el marco de la reactivación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Construir un proceso sistemático y participativo de los diferentes actores en el territorio tanto en la elaboración como en su socialización.
Informe completo aquí: https://prosantander.org/informe-de-desarrollo-de-santander/


 





