El Día sin carro y moto en el área metropolitana de Bucaramanga es una realidad. De acuerdo con las autoridades, serán dos jornadas las que los habitantes del área deberán movilizarse de manera sostenible para contribuir con el cuidado del medioambiente.
Esta medida, que se realizó el año pasado en los meses de junio y octubre, fue establecida durante el Comité Metropolitano de Movilidad Sustentable y contó con la aprobación de diferentes sectores económicos de los municipios.
«La primera jornada será el 27 de junio y la segunda será el 19 de septiembre. La primera fecha se hará en el marco del Acuerdo Municipal de Bucaramanga y la segunda durante el Foro Nacional de la Bicicleta», indicó Fabián Fontecha, sub director de transporte del área metropolitana de Bucaramanga.
De acuerdo con el subdirector de la entidad el balance qué dejaron las jornadas del Día Sin Carro y Moto en el año 2022 fueron muy positivas tanto para el transporte público como para el medio ambiente. Según indicó el mandatario, durante los días en los que se desarrolló la medida se redujo la tasa de accidentes y las emisiones de CO2 en los cuatro municipios que conforman el área.
«En las dos jornadas se redujo la contaminación ambiental y auditiva, así como la siniestralidad vial. Ese día tuvimos una ciudad despejada y limpia. Eso fue lo que se pudo observar y lo que buscamos cambiar hábitos en el tema de la movilidad», aseguró Fontecha.
El sub director aseguró que, a pesar de que los detalles de estas jornadas están por definirse, el reto que tendrán este año será contar con el apoyo del gremio de comerciantes de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, pues el año pasado hubo molestias y malestar por parte de este sector.






