En el marco de la conmemoración del mes del orgullo diverso, es importante destacar algunos componentes que giran en torno a la población sexualmente diversa, los cuales resultan útil para comprender de manera acertada al colectivo LGBTIQ+.
Opina Santander llevó a cabo un panel para indagar en algunos temas concernientes al panorama diverso que se ha venido presenciando en los últimos días tanto en el municipio de Bucaramanga como a nivel nacional. Para esta ocasión, estuvieron en conversación Jorge Neira, secretario de Desarrollo Social, Ángel de Jesús Carreño, Representante por los hombres gay en el Comité Técnico LGBTIQ+ de Bucaramanga y Jorge Luis “Sherzy” Gómez, representante por las personas intersexuales en el Comité sexualmente diverso.
Para dar inicio al conversatorio, se habló acerca de la Política Pública para la población diversa, la cual fue radicada ante el Concejo de Bucaramanga el pasado lunes 6 de junio con el objetivo de ser garante de los derechos e intereses relativos a este sector de la ciudad. “Es importante resaltar que es una iniciativa que lleva más de un año siendo planeada y se puede considerar la política diversa más amplia y completa que se ha desarrollado”, agregó el secretario municipal.
Un aspecto en el que es importante hacer hincapié es en el concepto que se tiene por ‘Comunidad LGBTI’. Los funcionarios coindicen en que referirse a las personas con orientación sexual e identidad de género diversas como una comunidad reduce de manera significativa su representación social.
“Es algo que se ha impulsado desde hace tiempo referente a la sigla. El uso del lenguaje condiciona el comportamiento de las personas. El lenguaje cambia el discurso y la forma en como nos relacionamos. Comunidad es un nicho pequeño de la población, por lo tanto eso cambia completamente el discurso”, destaca Ángel de Jesús. “Al hablar de población, este es un concepto más amplio y les da cabida a las demás personas. No todas las personas se rigen bajo una etiqueta y no todas se identifican con la misma orientación sexual, agregó el representante.
Los funcionarios también coincidieron en que todavía queda un largo camino por recorrer en materia de derechos para las personas sexualmente diversas, pero los avances que se han realizado en los últimos años han ayudado a visibilizar y demostrar que ya no se habla de un sector minoritario, sino de una mayoría de personas que exigen respeto y un trato adecuado, como las personas heterosexuales.






