‘Alma de Cóndor’ el documental santandereano que narra la identidad y reconciliación con la naturaleza

5 de junio de 2023
El documental 'Alma de Cóndor' se grabó en El Páramo del Almorzadero en el municipio de El Cerrito, Santander. Retrata el conflicto ambiental que viven los campesinos con el cóndor de Los Andes.
Por Equipo Comunicaciones

El documental fue escrito y dirigido por Frank Rodríguez y nos acerca a la vida de un grupo de campesinos que decidieron volver al campo después de haber dejado sus tierras por 15 años debido a la presencia de diferentes actores armados en esta zona. Luego de regresar encontraron un nuevo conflicto con el Cóndor de los Andes.

Esta producción fue emitida el pasado domingo 4 de junio por el canal de Señal Colombia, sin embargo el día 16 de junio será visto a las 6:30 p.m. en el Canal Capital.

«El documental Alma de Cóndor nace de un encuentro que tuvimos junto a un grupo de trabajo con el páramo El Almorzadero, fuimos a hacer una intervención artística y audiovisual, ahí mismo afloró el tema de la magia del encuentro con el cóndor y sentí la responsabilidad de tener que contar esa historia», recordó Frank Rodríguez.

Cerca de tres años fue el tiempo necesario para el desarrollo de este documental,   las grabaciones, entrevistas y la búsqueda de esta ave donde participaron comunidades campesinas, defensores del cóndor, biólogos y analistas.

La producción de este documental se desarrolló mientras sucedía la pandemia del Covid -19: «nosotros nos íbamos a un lugar alejado y en el campo trabajamos con personas de edad avanzada que estaban entre los grupos del riesgo y debimos manejar estos espacios con cuidado y cautela. En la fase de producción el reto fue enfrentarnos al páramo con equipos, peso, maletas, lluvia, granizo, con una cantidad de inconvenientes y al final hacer las imágenes técnicamente bien construidas para que termine siendo un documental» explicó.

El encuentro con el cóndor no fue tan sencillo como se esperaría: «Uno tiene un tiempo de rodaje, pero nada le asegura a uno que se pueda encontrar con el animal, casi que a último minuto de cerrar el rodaje se dejaron ver los cóndores y pudimos grabarlos 10 minutos, también dejamos ver las acciones que toma la comunidad para coexistir con esta ave y evitar la estigmatización del Cóndor y también de la comunidad», recordó Frank.

El documental busca plantear un debate sobre la importancia de las comunidades en su territorio, uno que también habita el Cóndor Andino.

 

 

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

La sexta versión de PolaFest, el esperado festival cervecero de Bucaramanga ya está aquí. Se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 de septiembre en el Lote Metropolitano de Eventos, ubicado frente al Mercado Popular. Es una clara apuesta por combinar cultura, diversión...