Por: @milabahamon
Desde la Cultural 100.7 fm nos dimos a la tarea de preguntarnos quiénes son algunos de los artistas que complementan los sonidos y las propuestas musicales de las agrupaciones o solistas en Bucaramanga y su Área Metropolitana. Esto fue lo que encontramos y catalogamos en una lista que, sin duda, tiene mucho más de donde crecer.
1. Aura Sampayo
Diseñadora y dibujante bumanguesa con 26 años se desempeña en la producción gráfica y la ilustración de distintas propuestas artísticas -particularmente de tipo musical y relacionadas con temáticas underground. Desde 2014 ha desarrollado una gran cantidad de elementos gráficos para el negocio musical de su ciudad haciendo carteles para conciertos de rock y otros géneros musicales, también para festivales y merchandising para bandas locales como Ballenas de Bolsillo, Tales of The Broken, The Riverman, Protopost, Ghostrings, Bocanada, Pterodaktiloz y su propia banda ‘100 años de monstruos’.
Como proyecto más reciente, realizó el videoclip animado de ‘Una ñera me salvó’ entre toda la identidad y publicidad gráfica que ha desarrollado para la banda ‘Lobotómicos’.
https://www.instagram.com/abbysampayo123/
2. Manuel Fernando García – “Mañe”
Diseñador gráfico, animador e ilustrador de Bucaramanga (Colombia). Su trayectoria se compone de trabajos como el cortometraje Pandemia (2019), el desarrollo gráfico de espacios culturales como Municipal Música Viva (2018) y Bambalina, un proyecto creativo creado por el Teatro Santander.
Su versatilidad, le ha permitido ser protagonista en el diseño propuestas musicales y de festivales como Las Avispas Africanas, Jaison Neutra, Atomic Love y el Festival de la Tigra.
https://www.instagram.com/manuelgarciaplata/
3. Nicolás Contreras
Diseñador gráfico y experimentista audiovisual. En sus términos, ha enfocado su trabajo en la comunicación gráfica y el diseño multimedia. Con más de 5 años como VJ en el circuito de música electrónica del oriente del país, ha sido uno de los artistas visuales que han dado forma a la “escena” en los santanderes, desde el diseño de los posters hasta la curaduría de los visuales en los eventos.
Cofundador y director creativo del colectivo “CLANDESTINE”, el cual actualmente es uno de los colectivos mejor posicionados en el oriente colombiano dentro de la música electrónica. Ha desarrollado shows y gráficas para artistas internacionales como The Yellowheads, C- System, David Meiser, Douglas Lee aKa AN-I, Leandro Miragliotta, Miguel Bastida, Proces 404, WarinD, entre otros y a varios artistas nacionales de la talla de Juliana, Merino, Verraco, Magdalena, Delectro y Doménico Di Marco.
https://www.instagram.com/nikolas.666/
4. Andrés Lamus
Diseñador y fotoperiodista de Piedecuesta. Su trabajo se centra en la fotografía de música en vivo, lo cual lo ha llevado a colaborar para medios como Pacifista Colombia, Revista Shock y Rocket de México en el cubrimiento de eventos de gran magnitud como el Festival Rock al Parque. Su experiencia de más de siete años lo ha llevado a recorrer y retratar las noches de la escena musical alternativa de la ciudad.
Por su lente han pasado bandas locales como Tres y Yo, Velandia y la Tigra, Altibajo Latinson, y Lobotómicos. De la escena nacional se destacan 1280 Almas, Systema Solar, La Derecha, Los Petitfellas y Esteman. Y a nivel internacional, podemos contar con Sepultura, Café Tacvba, Rita Indiana, Mon Laferte, Illya Kuryaki, Molotov, entre otros.
5. Alejandra Rojas
Artista Audiovisual de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Su trabajo más representativo es en la fotografía de autor, publicitaria y de moda. Ha trabajado con bandas locales en sus propuestas musicales como Doménico Di Marco y su EP Villalago y con la banda Metal Destroyer de Thrash Metal en el marco del proyecto “Suena Chicamocha” del Teatro Santander.