RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

1.700 viviendas construidas en tapia pisada ponen en alerta a organismos de socorro en Bucaramanga

23 de marzo de 2023
Hay alerta en Bucaramanga por el posible colapso de viviendas antiguas elaboradas en tapia pisada. De acuerdo con un censo realizado por la Oficina de Gestión del Riesgo, en Bucaramanga hay un total de 1.700 casas antiguas construidas bajo este sistema que podrían colapsar durante la temporada de lluvias debido a fallas estructurales y la […]
Por Equipo Comunicaciones

Hay alerta en Bucaramanga por el posible colapso de viviendas antiguas elaboradas en tapia pisada. De acuerdo con un censo realizado por la Oficina de Gestión del Riesgo, en Bucaramanga hay un total de 1.700 casas antiguas construidas bajo este sistema que podrían colapsar durante la temporada de lluvias debido a fallas estructurales y la falta de mantenimiento.

Es por esto que autoridades le hacen un llamado a las personas que viven en estos domicilios ya que, en los últimos quince días, se han registrado más de 7 colapsos que no solo ponen en riesgo la vida de las familias al interior de la vivienda, sino la de los individuos que transitan alrededor de la misma.

«Lo que hemos visto es que estas residencias son las primeras que fallan en la temporada de lluvias. La mayoría de las casas se están convirtiendo en inquilinatos en donde están viviendo entre 18 a 20 familias»; indicó Luis Ernesto Ortega Martínez, Coordinador de la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo del Desastre.

Le puede interesar: Madera pretendía ser comercializada ilegalmente tras tala de árboles en Cabecer

Ante esta situación, el director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander, Udes, José Antonio Delgado, mencionó que dichas emergencias son producidos, principalmente, por las filtraciones de agua.

«Este es un tema ancestral que demuestra cómo se realizaban la construcción antiguamente. Dichas viviendas tienen a su favor la sinergia de sus muros anchos. Pero si tienen problemas de humedad como goteras corren un riesgo grande de colapsar«, indicó el director.

Dentro del censo realizado por la Oficina de Gestión del Riesgo, en Bucaramanga los lugares que más presentan este tipo de casas son el centro de la ciudad y barrios como San Francisco, Gaitán y Girardot.

Cabe decir que de acuerdo con estudios, se estima que en Colombia más del 20% de las construcciones están hechas bajo esta técnica, principalmente en lugares como el Eje Cafetero y los departamentos de Antioquia y Santander.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...