RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

USUARIOS DEL ICETEX TENDRÁN AUXILIOS TEMPORALES

25 de marzo de 2020
El plan fue ofrecido por el presidente Iván Duque dentro de la emergencia económica, social y ecológica por el coronavirus. Por: Lorenzo Lizarazo Para los cerca de mil usuarios que podrían ser beneficiados por auxilios temporales para Icetex,  habrá período de gracia en cuotas vigentes, reducción transitoria de tasa de intereses al IPC y ampliación […]
Por Equipo Comunicaciones

El plan fue ofrecido por el presidente Iván Duque dentro de la emergencia económica, social y ecológica por el coronavirus.

Por: Lorenzo Lizarazo

Para los cerca de mil usuarios que podrían ser beneficiados por auxilios temporales para Icetex,  habrá período de gracia en cuotas vigentes, reducción transitoria de tasa de intereses al IPC y ampliación de plazos en los planes de amortización.

Para quienes estén estudiando y vayan a hacerlo en el segundo semestre de este año, se otorgarán nuevos créditos sin deudor solidario.

Los beneficios están contenidos en el Decreto 467 del 23 de marzo de 2020 que dicta medidas de urgencia para brindar alivios a beneficiarios del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).

Quienes apliquen al plan podrán acceder a uno de estos auxilios durante el período de vigencia de la declaratoria de emergencia o hasta que se agoten los recursos disponibles.

Se tendrá en cuenta la condición socio-económica, personas con discapacidad, desempleados, enfermedades asociadas al Covid-19 y mujeres cabeza de hogar o en estado de embarazo, entre otras situaciones.

Estas son las medidas del Plan de Auxilios Temporales:

El plan de Auxilios Temporales contempla cuatro medidas:

1. Período de gracia en cuotas de créditos vigentes Disponible para todos los usuarios con obligaciones vigentes o para aquellos que apenas inician la realización de sus pagos. Quienes se acojan a esta medida no pagarán las cuotas pactadas en las fechas previstas, sino que su plan de pagos se ampliará en el mismo número de meses o de cuotas en que se aplique el auxilio.

2. Reducción transitoria de intereses al valor del IPC: Los beneficiarios de estratos 3, 4, 5 y 6 podrán solicitar la reducción transitoria de intereses al IPC en los créditos vigentes durante la vigencia del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Esta medida implica una reducción de la tasa, quedando equivalente al IPC (3,80%) durante la vigencia del Plan de Auxilios Educativos Coronavirus COVID-19. Esta medida no aplica para los beneficiarios de los estratos 1 y 2 quienes ya disfrutan del beneficio de tasa subsidiada por la Nación.

3. Ampliación de plazos en los planes de amortización: Esta medida puede ser solicitada por todos los beneficiarios con créditos vigentes. Para los créditos de mediano plazo, la amortización se ampliará hasta en el doble del período inicial de pagos y para los créditos de largo plazo, la amortización se ampliará hasta el 50% del plazo original. La ampliación del plazo conduce a una disminución del valor de la cuota de pago mensual

4. Otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre de 2020 sin deudor solidario: Esta medida permitirá a los beneficiarios que solicitarán por primera vez un crédito ante la entidad, el aplicar a una línea que no les exigirá como codeudor una persona natural o jurídica. En estos casos, la garantía de dichos créditos la asumirá el Fondo de Garantía Codeudor con cargo a los recursos asignados para ello.

Además se adoptaron otras acciones complementarias que beneficiarán a todos los usuarios activos del Icetex:

1. Suspensión de reportes a Centrales de Riesgo.

2. Ampliación de los plazos de otorgamiento y renovaciones para créditos reembolsables y condonables.

3. Modificación, para el segundo semestre de 2020, de convocatorias para la participación de colombianos en programas internacionales.

4. Póliza de salud activa para los extranjeros participantes en programas internacionales en Colombia.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...