Sabores que me regresan a la niñez.

23 de mayo de 2024
El 6 de mayo inició el programa TURISMO Y SABOR, una aventura radiofónica llena de descubrimientos culinarios y destinos turísticos fascinantes. Estas tres semanas de investigación, entrevistas y experiencias me han arrastrado de manera impetuosa a mi niñez. Hablando de carnes con Carlos Espinosa, me vi sentada en la cerca de piedra que limitaba el […]
Foto de los invitados al programa Turismo y Sabor.
Por Equipo Comunicaciones

El 6 de mayo inició el programa TURISMO Y SABOR, una aventura radiofónica llena de descubrimientos culinarios y destinos turísticos fascinantes.

Estas tres semanas de investigación, entrevistas y experiencias me han arrastrado de manera impetuosa a mi niñez. Hablando de carnes con Carlos Espinosa, me vi sentada en la cerca de piedra que limitaba el corral en la finca donde pasaba mis vacaciones con mis papás y mis 5 hermanos; mientras Carlos nos narraba, con magistral conocimiento, el proceso productivo de los bovinos, hasta terminar en una suculenta carne oreada servida en su restaurante, yo seguía inmersa en mis recuerdos tratando de borrar a la Pinta de mi mente, esa vaca cachona que me regaló mi papá, por allá a mis 12 años, una res grande y colorada, pero más ‘mala leche’, que bien le hacía honor a su nombre porque era pura Pinta y nada de leche.

Por esos días y durante una entretenida conversación sobre la arepa e’choclo con Óscar Angarita, este hombre de 28 años que me hacía eco con su acento santandereano, regresé a la cocina de leña donde reposaba sobre los tizones vivos un tejo de barro que servía de fuente de preparación a una masa de mazorca mezclada con un poco de melado de panela y algo de la cuajada recién apretada, masa que mi papá ponía sobre hojas de plátano para que tomara un sabor especial. Él la llama cachapla (ahora sé que es cachapa) y para mí es la arepa de mazorca más rica que he probado; pero como ya no cocina más que verduras, pues me voy al restaurante de Óscar a pegarme una arepa con tres choricitos acaramelados, que me mantienen cerca de los sabores de mi pueblo, el Socorro.

Señores lectores, no juzguen mi poca capacidad de concentración. Cuando los invitados de Turismo y Sabor comienzan a echar el cuento de las raíces de sus preparaciones, más bien les ruego que como yo, viajen a su niñez y rememoren esas preparaciones de sus papás o nonos, que son el mejor Turismo Gastronómico que podemos hacer los colombianos.

CLARA INÉS GARCÍA MONSALVE

Periodista La Cultural 100.7 F.M.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

ASÍ FUE EL TALLER DE MARKETING DIGITAL Y RADIO EN LA CULTURAL

ASÍ FUE EL TALLER DE MARKETING DIGITAL Y RADIO EN LA CULTURAL

31 personas participaron activamente en el Taller de Marketing Digital y Radio, realizado el pasado viernes 20 de junio de 2025, de 9:00 a.m. a 12:00 m. en el acogedor espacio del Café Libro. Esta jornada formativa fue organizada por La Cultural 100.7 FM, con el...