Escrito por: María Eugenia Mejía – Periodista
«Newton no oía radio» es el título del más reciente episodio del podcast “Astronomía al Aire”, una iniciativa de divulgación científica del grupo Halley. En una reciente visita a la emisora, su creador, Héctor Rago, nos compartió que este episodio explora las contribuciones de dos grandes figuras de la física: Isaac Newton, conocido por su teoría gravitacional, y James Clerk Maxwell, quien unificó la electricidad y el magnetismo.
“Astronomía al Aire” está disponible en Spotify y otras plataformas, acumulando cerca de 140 mil reproducciones. En la página del grupo Halley se pueden encontrar los 130 episodios que abarcan diversos temas científicos, con un enfoque especial en la astronomía. Estos episodios incluyen biografías de destacados científicos y matemáticos, así como discusiones sobre la estructura de la ciencia y cómo funciona en la práctica.
Rago, físico y apasionado por la divulgación, comentó que los micro radiales comenzaron en 2015, pero tras la pandemia, se transformaron en podcasts de 5 a 6 minutos. “Hablamos no solo de los temas científicos, sino de cómo se desarrolla la ciencia y la tecnología dentro del marco de las leyes científicas”, explicó.
Algunos episodios recomendados de Astronomía al Aire
- Einstein, Minkowski y la historia del perro flojo
- Entendiendo mejor la ciencia -1-
- Entendiendo mejor la ciencia -2-
- Los astronautas y la luz
- Arte y ciencia
- ¿Qué será de nuestro universo?
- Borges, la ciencia y el multiverso
- El artículo rechazado de Einstein
- El calor de un horno
Héctor Rago enfatizó la importancia de la divulgación científica: “Los científicos tenemos una deuda con la sociedad. La divulgación es un camino natural para fomentar una cultura científica y explicar en qué se invierten sus impuestos”, destacó. Rago comenzó su carrera en la radio con un programa llamado “Ciencia Cierta” y, con el apoyo del grupo Halley, desarrolló “Astronomía al Aire”. Actualmente, también es profesor en la UIS y ha colaborado con radios universitarias en México, España y Argentina.
Consejos para crear un podcast:
- Hablar sobre temas en los que uno tenga conocimiento.
- Investigar a fondo utilizando recursos en internet.
- Desarrollar la idea durante el proceso creativo.
“Escribo mucho para condensar ideas en cinco minutos. Grabo y reviso constantemente antes de publicar”, compartió Rago sobre su proceso de creación.
¡No te pierdas la oportunidad de explorar el fascinante mundo de la ciencia a través de “Astronomía al Aire” y adéntrate en los conocimientos que estos podcasts tienen para ofrecer!