La inversión que haría la alcaldía de Bucaramanga asciende los $625 millones de pesos.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en la ciudad hay alrededor de 1.300 habitantes de calle. La consigna es avanzar en un proceso de recuperación personal y construir bienestar.
“Son convenios que nos permiten brindarles servicios de atención primaria para la alimentación, curaciones y aseo. Además, el apoyo hacia la rehabilitación. Queremos que se incorporen a la vida de la ciudad”, dijo Natalia Durán, secretaria de Desarrollo Social.
Algunas de las fundaciones que prestan el servicio para los ciudadanos en la ciudad son: Fundación Salvar, Funtaluz, Consentidos, Hogar Jerusalén y Shalom.
“Asimismo, tenemos la Casa Habitante de Calle (ubicada en la calle 30 con carrera 17) con profesionales apoyando a las gestiones del Programa. Se les orienta a los distintos servicios”, agregó la funcionaria.
Identificar las situaciones que enfrentan, las necesidades y sus capacidades, entre otros ámbitos, son vitales para brindar una oferta institucional digna y de calidad.