El desarrollo se realiza en dos municipios y en gerentes de algunos hospitales de la región.
Por: Lorenzo Lizarazo
El secretario de Salud del Departamento, Javier Alonso Villamizar, confirmó que se toman muestras a habitantes de los municipios de Guaca y Concepción.
Ante las informaciones que en las últimas horas se han vuelto virales en redes sociales, reconoció que el testeo se relaciona con un viaje a México hecho por un grupo de 30 personas entre gerentes de hospitales y funcionarios del sector salud de Santander.
«Nos guiamos por la noticia que llega de Bogotá del Instituto Nacional de Salud (INS) que dice de un caso positivo de coronavirus, una mujer de 30 a 39 años proveniente de México, que se encuentra en casa y aislada», dijo.
Aunque algunas informaciones han mencionado su nombre y cargo, el Secretario de Salud del Departamento advirtió que no puede revelar la identidad por la confidencialidad que debe haber en estos casos.»Debemos seguir directrices del Ministerio de Salud», advirtió.
«Internamente nos llegó el nombre y empezamos a actuar y a buscar los posibles contactos en un trabajo sigiloso y prudente», agregó.
Confirmó que el equipo de epidemiología de la Secretaría de Salud de Santander se desplazó a Guaca y a Concepción para hacer los testeos: «Nos contactamos con la paciente, que está aislada, y nos confirma con qué personas tuvo contacto y nos dice que entre 15 y 20 personas. Debemos trasladarnos y empezar a buscar esos contactos y tomar las muestras».
En estos caso se busca a las personas con las que haya tenido una cercanía física durante al menos 15 minutos y en forma constante, explicó.
«Todo el mundo quiere la prueba, por protocolo la hacemos a los posibles contactos. Si salen positivos nos extendemos a más población», anunció.
Villamizar respondió así las siguientes preguntas de Ecolecuá:
– ¿Este caso corresponde a un viaje de más funcionarios de salud de Santander?
– «Sí, hay unas personas que estuvieron en el viaje. Ya nos contactamos con ellos y hay que tomarles las pruebas. Son aproximadamente 30 personas entre gerentes de hospitales y funcionarios del sector salud».
– ¿Están aislados?
– «Están aislados. Están en buen estado. A hoy están pasando la cuarentena (del viaje). Estuvieron del 8 al 12 de marzo en México».
– ¿Son únicamente gerentes de hospitales y funcionarios de la provincia de García Rovira?
– «Son gerentes de hospitales de varias provincias. A hoy están en el día 15 (del regreso del viaje)».
– ¿Hicieron el aislamiento preventivo una vez llegaron de México o cuando se enteraron del caso positivo de Convid-19 de una de sus colegas que estuvo en el viaje?
– «Iniciaron el aislamiento desde ayer cuando conocieron el resultado del Instituto Nacional de Salud pero están bien de salud y sin síntomas».
– Pero, pueden ser portadores asintomáticos…
– «Por eso se les está tomando la muestra. Están en aislamiento en sus casas».
En un escrito que se conoció en las última horas, la personera de Guaca, Leidy Carolina Rivera Sepúlveda, dejó constancia de su inconformidad porque el grupo de epidemiólogos de la Secretaría de Salud de Santander «no van a realizar prueba a todas las personas que tuvieron contacto con el caso positivo, las cuales fueron muchas, según el reporte de la comunidad».
Advirtió que esas personas «tienen los síntomas de alarma en los cuales se han enfocado en reiteradas ocasiones las autoridades sanitarias (…) poniendo así en riesgo inminente a toda la población del municipio por la rápida propagación del virus».
Pidió públicamente a la Secretaría de Salud del Departamento que amplíe la toma de muestras.
Según informó el medio virtual Carácter, el viaje de los funcionarios de salud de Santander fue pagado por la Cooperativa de Hospitales de Santander y el Nororiente Colombiano (Cohosan).
Agrega la publicación que entre los viajeros estuvo el gerente del Instituto de Salud de Bucaramanga (Isabu), Juan Eduardo Durán, quien habría sido separado del cargo por el alcalde Juan Carlos Cárdenas.
El grupo estuvo en Puerto Vallarta, un balneario de la costa Pacífica,
Entre tanto, se conoció un mapa donde aparecen identificados en naranja los municipios cuyos gerentes de hospitales o funcionarios del sector salud asistieron.
En una comunicación interna del Departamento de Policía Santander se advirtió que «con mayor riesgo están los de la provincia de García Rovira».
Los municipios donde vienen desempeñándose como autoridades sanitarias son:
– Bucaramanga (Isabú)
– Aguada
– Aratoca
– Bolívar
– Cerrito
– Chima
– Concepción
– Coromoro
– El Guacamayo
– El Peñón
– El Playón
– Encino
– Enciso
– Florián
– Galán
– Guaca
– Guadalupe
– Guapotá
– Güepsa
– Jesús María
– Los Santos
– Macaravita
– Málaga
– Matanza
– Mogotes
– Molagavita
– Oiba
– Sabana de Torres
– San Benito
– San José de Miranda
– Santa Bárbara
– Simacota
– Socorro
– Suaita
– Sucre
– Valle de San José