RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

2 de diciembre de 2024
Por: Felipe Zarruk – Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera estrofa de un villancico que todos cantamos durante las […]
Por Equipo Comunicaciones

Por: Felipe Zarruk – Periodista

El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera estrofa de un villancico que todos cantamos durante las novenas junto al pesebre; pesebre que nos mueve para celebrar el nacimiento de un niño al que llamaron Jesús y quien nació hace más de dos mil años en el seno de una familia humilde y con cientos de necesidades a su alrededor.  Nada más hermoso que encontrar en cada casa y en cada hogar, en este caso, nuestros hogares, la representación de un nacimiento adornado por el amor hacia un hijo, el calor brindado en dicha gruta por parte de un buey y un burro, el de San José, algunas ovejas y la llegada posteriormente de los pastores vecinos del lugar quienes arribaron guiados por una luz brillante a la cual se le llamó la Luz Verdadera.

Cuenta la historia que el primer pesebre lo creó San Francisco de Asís en un pueblo italiano llamado Greccio, especialmente diseñado para la Nochebuena de 1223; dicha conmemoración del nacimiento de Jesús se llevó a cabo con personas y animales de carne y hueso, pero con el paso de los años se empezó a utilizar la cerámica, la cera y el barro para representar ese momento que para millones de habitantes sobre la tierra sigue siendo sublime.  Colombia, país en el cual vivimos no escapa a las tradiciones que ya han iniciado y con bastante anterioridad.  Los barrios de las grandes y pequeñas ciudades, poblaciones ribereñas y montañosas, veredas y corregimientos celebran cada una a su manera una milenaria conmemoración; de paso se iluminan ríos que atraviesan ciudades como Cali o Medellín, los edificios más altos de nuestras áreas metropolitanas se adornan con los colores rojo y verde que simbolizan, el primero la fertilidad y el nacimiento; el segundo la tierra.  Dicha coloración ilumina casas, árboles, centros comerciales y barrios como en este caso, de Bucaramanga, ciudad que siempre se distinguió por tener alumbrados navideños que se sometían a concursos organizados por periódicos y emisoras de una urbe en expansión.

Esperamos con alegría la llegada de la Navidad, acompañada de buenos deseos para todos y que ojalá traiga paz y felicidad a nuestros hogares, tan asediados por las manifestaciones de violencia en muchos lugares del planeta, sobre todo en Tierra Santa y particularmente en Belén, lugar en el cual nos cuenta la historia, nació Jesús, el hijo de Dios.  Felices fiestas y bienvenido diciembre, les decimos desde La Cultural 100.7 F.M.

 

 

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...