Por María Eugenia Mejía
“Sean bienvenidos a este espacio tan especial, donde la palabra se convierte en memoria viva, y el arte en testimonio de quienes han transformado nuestro patrimonio cultural” Así se dio inicio al conversatorio con la escritora santandereana Karim Quiroga, quien presentó su crónica literaria ROJO FRENESÍ, ante el público que se reunió en la concha acústica, que emocionado escuchaba cada una de sus palabras narrando su proceso creativo que dio origen al fanzine, una obra de arte, literaria y periodística.
Gracias a una beca cultural Cree en tu Talento que promueve el Instituto Municipal de Cultura IMCT, que enaltece la creación literaria de los artistas locales, el viernes 13 de junio tuvimos el privilegio de presenciar la presentación de “Rojo Frenesí”, una crónica íntima, potente y profundamente humana escrita por la periodista y escritora Karim Quiroga.
Esta obra es mucho más que un texto: es un homenaje latente a Lucila González de Aranda, exdirectora del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, gestora incansable, defensora del arte moderno y símbolo de una época donde la pasión era, sin duda, un acto de resistencia.
UNA CRÓNICA QUE LATE CON EL CORAZÓN DEL ARTE
«Rojo Frenesí» no solo narra una historia: la pulsa. La vibra. La vuelve carne. Karim Quiroga logra entretejer en sus páginas no solo la vida de Lucila, sino también las huellas que dejó en el arte y la gestión cultural de nuestra ciudad y del país entero.
¿Quiénes son las mujeres que sostienen la cultura desde la pasión y el silencio?”, le pregunté a la autora, la respuesta se vislumbró en cada línea: “son mujeres como Lucila, que, desde los pasillos del museo y las sombras de las gestiones invisibles, abrieron camino para que hoy podamos hablar de arte con libertad”.