El Decreto 0090, que se encuentra aquí adjunto, es el que reglamenta las medidas transitorias para el orden público en Bucaramanga por emergencia del Covid-19.
Algunas de ellas determinan «limitar totalmente la libre circulación de vehículos y personas en el territorio del Municipio de Bucaramanga entre el día viernes 20 de marzo de 2020 a las 20:00 horas hasta el martes 24 de marzo de 2020 a las 04:00 horas, exceptuando las personas y vehículos indispensables para la realización de las siguientes actividades:
- 1. Abastecimiento, preparación y adquisición de alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, implementos de aseso personal e higiene del hogar y de primera necesidad. Para su adquisición podrá desplazarse exclusivamente una sola persona por núcleo familiar.
- 2. Prestación de los servicios administrativos, técnicos, de ingeniería para mantenimiento de equipos médicos y hospitalarios, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud.
- 3. Cuidado institucional o domiciliario de adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, de enfermos, de personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables y de animales.
- 4. Operación de las plantas de producción industrial en el territorio y sus centros de distribución.
- 5. Orden público, seguridad general y atención sanitaria.
- 6. Atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad, circunstancias que deberán ser acreditadas en caso que la autoridad así lo requiera
DECRETO-0090-MEDIDAS-TRANSITORIAS-ORDEN-PUBLICO-CALALMIDAD-COVID-19
Entre otras medidas:
Secretaría del Interior
- A partir del viernes, 20 de marzo, acorde a lo anunciado por el Presidente de la República, los adultos mayores de 70 años deberán permanecer en sus hogares hasta el próximo 31 de mayo.
- Los bares, las discotecas y los centros nocturnos no estarán prestando sus servicios.
- Se suspendió temporalmente la atención a la población víctima del conflicto armado en el Centro de Atención Integral a Víctimas-CAIV de Bucaramanga, ubicado en la Calle 41 # 13 — 08, desde el 17 de marzo y hasta el 30 de mayo.
Secretaria de Educación
- Las jornadas académicas, en las 47 instituciones educativas y 125 sedes oficiales, fueron suspendidas desde el lunes 16 de marzo. Se esperan reiniciar el próximo 20 de abril.
- Los colegios privados no deben realizar clases presenciales, según la Resolución 385 del Ministerio de Salud.
- Los estudiantes deben estar en casa aprovechando las plataformas que el Ministerio de Educación pone a disposición. Los padres de familia deben apoyar a sus hijos en el hogar, repasando las materias y contenidos. La página web colombiaaprende.edu.co es útil para el aprendizaje.
Secretaría de Desarrollo Social
- Se suspenden las actividades en los Centros Vida. Los adultos mayores son de gran prioridad y se les invita a sus seres queridos a revisar su estado de salud diariamente.
- Se cierran temporalmente las ágoras ubicadas en los barrios Kennedy, Esperanza II, Regaderos Norte, La Joya, Centro, Provenza, El Rocío, El Porvenir, Monterredondo, Estoraques, San Cristóbal y Santander.
- En la Casa Habitante de Calle, ubicada en la calle 30 con carrera 17, se prestará el apoyo y la atención pertinente a dicha población.
- El Centro integral de la Mujer suspendió sus talleres y capacitaciones. Los servicios de psicología y atención jurídica se seguirán prestando (debe solicitar la cita previamente al 6351897 o 6425000).
Secretaría de Administrativa
- Quedan temporalmente suspendidos al público los servicios del Centro de Atención Municipal Especializado – CAME.
- Queda habilitada la Ventanilla Única para la radicación de documentos.
- Las Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias se atenderán a través de la plataforma virtual: https://pqr.bucaramanga.gov.co/
- Se recuerda ruta de atención de ciudadanos a través del correo: contactenos@bucaramanga.gov.co
- Se modificó el horario de trabajo en la Alcaldía. La atención es 6.00 a.m. a 2:00 p.m.
Secretaría de Salud
- El procedimiento de atención de pacientes sospechosos de ser portadores del Coronavirus, pertenecientes a la Red Municipal de Salud (Centros de Salud, Hospital Local del Norte y la Unidad Intermedia Materno Infantil Santa Teresita, UIMIST), se realizará en sus domicilios.
- Se suspenden las cirugías programadas no urgentes y no prioritarias con el fin de disminuir la ocupación hospitalaria, y garantizar una respuesta en fase de mitigación de la pandemia.
- Actualmente se preparan a profesionales y contratistas para atender esta emergencia en salud pública. Inicialmente, se orienta para hacer vigilancia epidemiológica en pacientes susceptibles de ser receptores de Coronavirus.
- Se tiene en marcha una estrategia comunicativa para hacer seguimiento y evaluación en distintos sitios de la ciudad. La consigna es difundir la prevención en centros comerciales, central de taxis y servicios de transporte colectivo, plazas de mercado, hoteles y restaurantes, entre otros lugares.
- Se tiene en marcha campañas preventivas en la Terminal de Transportes en un trabajo articulado con las empresas, conductores, comerciantes, funcionarios y empleados, entre otros actores presentes en las instalaciones. Personas con síntomas de gripe no deben desplazarse en rutas intermunicipales.
- En el Terminal de Transporte de Bucaramanga ya se dispuso del servicio de un médico, que conoce los protocolos correspondientes, ante cualquier eventualidad.
Secretaría de Hacienda
- Los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio, Servicios, Avisos y Tableros –cuyo último dígitode su NIT (antes del de verificación) termina en 9 y 0– tienen más plazopara presentar la declaración del año gravable 2019. Si su último dígito termina en 9, ahora tiene plazo hasta el 17 de abril; si termina en 0, hasta el 20 de abril próximo.
- Los agentes de retención de este gravamen ahora pueden presentar la declaración y pago de retenciones en la fuente correspondiente a febrero pasado, hasta mediados de abril próximo. Así quedaron las nuevas fechas de vencimiento de plazo, según el último dígito del NIT:
Si el último dígito es: Mes de febrero de 2020 1, 2, 3 13 de abril de 2020 4, 5, 6 14 de abril de 2020 7, 8, 9, 0 15 de abril de 2020
Oficina TIC
- Se cerraron temporalmente los Puntos Digitales ubicados en el INEM, La Joya, Colegio Santander, Morrorico, Café Madrid, Promoción Social del Norte, Nacional de Comercio y el Dámaso Zapata.
- El Centro del Pensamiento de Cuarta Revolución Industrial – antiguo ViveLab-, ubicado en el Centro Comercial Acrópolis de la Ciudadela Real de Minas, estará temporalmente fuera de servicio.
- Se implementa el Teletrabajo en la Alcaldía de Bucaramanga. Los servidores públicos pueden acogerse voluntariamente, utilizando las herramientas TIC, como medio para realizar sus actividades y establecer presencia virtual en la entidad.
INDERBU
- Se suspende temporalmente los programas como la Recreovía, Inderbu al barrio e Inderbu al colegio.
- No hay clases en las Escuelas de Formación Deportiva.
- Se suspenden las actividades del programa ‘Hábitos y estilos de vida saludables’.
- Se cierran los escenarios deportivos administrados por la Alcaldía Municipal.
Instituto Municipal de Cultura y Turismo
- Se suspende temporalmente las actividades del Centro Cultural del Oriente y la Escuela Municipal de Arte, EMA. Los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar clases virtuales.
- Se suspende el ingreso a la Biblioteca Gabriel Turbay, bibliotecas satélites y ludotecas.
- Se suspende la atención en los puntos de información turística, ubicados en los siguientes lugares: Terminal de Transportes de Bucaramanga y en el centro comercial Cuarta Etapa de Bucaramanga.
Metrolínea
Metrolínea sensibiliza a sus usuarios en la prevención del Coronavirus a través de charlas en los buses y estaciones.
- Asimismo, en taquillas, validadores y buses se realiza un lavado intenso y el respectivo proceso dedesinfección.
- En las estaciones del Sistema Integrado de Transporte Masivo se instalaron dispensadores de gel antibacterial para la limpieza de manos.
Tránsito de Bucaramanga
- Es de anotar que volvió el Pico y Placa de dos dígitos. La medida rige para carros particulares y motocicletas en el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., de la siguiente forma: lunes, placas terminadas en 9 y 0; martes, 1 y 2; miércoles, 3 y 4; jueves, 5 y 6; y viernes, 7 y 8.
Las restricciones para los próximos sábados, que tendrán el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., serán así: sábado 21 de marzo, placas 9 y 0; sábado 28 de marzo, 1 y 2.
Área Metropolitana de Bucaramanga
El AMB suspendió temporalmente la atención al público de manera presencial, virtualizó procesos de Catastro y Transporte, y estableció horarios laborales flexibles por la contingencia. El servicio a los ciudadanos se implementará a través de la página web de la entidad: www.amb.gov.co.
- En conjunto con las 11 empresas de transporte público colectivo, se realizan los operativos de control a los vehículos contaminantes. La consigna es mejorar la calidad del aire.
El Coronavirus no es un chiste, es una realidad y está en nuestras manos la prevención.
Recomendaciones a la comunidad:
- Lavado frecuente de manos o el uso de geles o sustancias desinfectantes.
- Las personas con síndrome gripales deben quedarse en su lugar de residencia.
- El uso del tapabocas está limitado a personas con síndromes gripales o enfermedades previas que lo ameriten.
- Tomar medidas de limitación del contacto físico en saludos, visitas a personas con síndromes respiratorios, y minimizar las visitas a sitios concurridos.