Escrita por: Andrea Granados – Periodista
Por primera vez, la historia de la familia Buendía, con sus tragedias, amores, guerras y realismo mágico, ha sido adaptada fielmente a un formato audiovisual. La serie, que cuenta con un elenco mayoritariamente latinoamericano y está hablada en español, ha generado grandes expectativas al ser una de las pocas obras de García Márquez que recibe una adaptación oficial, aprobada por su familia.
Netflix ha fijado la fecha de estreno de ‘Cien años de soledad’, la adaptación a serie de la novela de Gabriel García Márquez que sigue a la familia Buendía y la fundación de la mítica ciudad de Macondo. La primera temporada de la serie de Netflix se estrenará el 11 de diciembre; el plan es de dos temporadas de ocho episodios y es una de las series de Netflix más esperadas de 2024. Alex García López y Laura Mora codirigen el proyecto, producido por la productora colombiana Dynamo. Los guionistas son José Rivera, Natalia Santa, Camila Brugés, María Camila Arias y Albatrós González.
«Como cineasta, y como colombiano, ha sido un honor y un enorme reto trabajar en un proyecto tan complejo y que conlleva tanta responsabilidad como ‘Cien años de soledad’, esforzándome siempre por entender la diferencia entre el lenguaje literario y el audiovisual y poder construir imágenes que contengan la belleza, la poesía y la profundidad de una obra que ha impactado al mundo entero», dijo Mora en un comunicado.
‘Cien años de soledad’ no solo es una adaptación ambiciosa de uno de los textos más importantes de la literatura universal, sino también un esfuerzo por llevar las narrativas latinoamericanas a una audiencia global. Esta serie, en un momento en que la diversidad y la representación son temas de gran relevancia, abre una nueva puerta para la expansión de las historias hispanoamericanas en la televisión.
La serie se rodó en Colombia, con el apoyo de la familia de Márquez. El reparto incluye a Claudio Cataño (Coronel Aureliano Buendía), Jerónimo Barón (joven Aureliano Buendía), Marco González (José Arcadio Buendía), Leonardo Soto (hijo de José Arcadio), Susana Morales (Úrsula Iguarán), Ella Becerra (Petronila), Carlos Suaréz (Aureliano Iguarán), Moreno Borja (Melquiades) y Santiago Vásquez (Aureliano Buendía adolescente).
En 2019 se reveló que Netflix había comprado los derechos para adaptar el libro. Netflix ha dicho que «es uno de los proyectos más ambiciosos de América Latina hasta la fecha, traído a la vida por los artistas más talentosos de Colombia y LATAM.» Publicada en 1967, ‘Cien años de soledad’ es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal. Ha vendido más de 50 millones de ejemplares y se ha traducido a más de 40 idiomas.
Con su estreno, la serie revivirá una obra fundamental que sigue resonando con generaciones de lectores y, ahora, espectadores. Mientras los fanáticos esperan ver si la adaptación logra estar a la altura del fenómeno literario, una cosa es clara: Cien años de soledad sigue siendo una historia atemporal sobre la condición humana, la soledad y los ciclos inquebrantables de la vida.