Entre cuatro y nueve años de cárcel podrían pagar los agentes o ciudadanos que incurran en el delito. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo invitó a denunciar.
Mediante comunicado, en el que explican que el acaparamiento es un factor que puede incidir en escasez, y por ende, en un eventual control o límite de ventas, el Ministerio del Comercio, Industria y Turismo invitó a autoregularse para evitar el acaparamiento y a hacer las denuncias pertinentes cuando se presenten casos.
Para contribuir a detectar estas denuncias de acaparamiento y usura en la venta de productos de primera necesidad, el Ministerio y los gremios económicos del país pusieron al servicio de los ciudadanos la siguiente App móvil: https://www.sic.gov.co/descargue-la-app-de-pqrfs
Asimismo, la ANDI, Fenalco y la SAC hicieron un llamado a todos los empresarios, distribuidores y demás agentes de la cadena de alimentos a establecer mecanismos que eviten posibles hechos de acaparamiento como lo ha denunciado la población en todo el país.
Desde el Ministerio de Comercio se invitó a la población a realizar las compras con mesura, sin acaparamiento de productos que podrían estar faltándole a otra familia.
Este Ministerio recordó a las empresas distribuidoras que no es momento del provecho económico, razón por la cual el Gobierno Nacional reiteró que las personas y agentes que incurran en estas prácticas serán judicializados.
Cabe destacar que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ante la alta demanda, decidió restringir la exportación de los siguientes productos: alcohol, jabón, papel higiénico, guantes de uso médico o de atención para uso humano, desinfectantes, paños y toallas húmedas, gel antibacterial, tapabocas y equipos médicos.