Tras el plan tortuga que se efectuó el pasado jueves, la Alcaldía de Bucaramanga trabaja en conjunto para concluir puntos y combatir la informalidad.
Por: María Angélica Marín
Continúan los esfuerzos de la Alcaldía municipal de Bucaramanga para escuchar a los transportadores de la ciudad quienes realizaron protestas el pasado 5 de marzo, donde más de 800 buses y busetas se tomaron las principales vías de la ciudad generando congestión vehicular y molestias para muchos usuarios los cuales tuvieron muchos problemas con su regreso a casa ese día en horas de la tarde.
En los dos meses de gobierno, el Alcalde y su equipo de trabajo se han reunido en 24 ocasiones con representantes de los gremios del transporte de la ciudad con el propósito plantear solicitudes y escuchar sus problemáticas, las cuales datan de hace más de 10 años.
Estos son algunos de los puntos en los cuales trabajarán transportadores y autoridades del Área Metropolitana de Bucaramanga.
Puntos de acuerdo:
Trabajar mancomunadamente en la creación de nuevas rutas que beneficien la economía de los transportadores y el bienestar de todos los ciudadanos. Se implementarán mejores controles al transporte informal de la ciudad.
Este lunes 9 de febrero inicia la realización de mesas de técnicas, con el fin de encontrar la solución pertinente para la movilidad de nuestra ciudad. Según el Alcalde de la capital santandereana los responsables de estas mesas de trabajo serán Angel Galvis, Sergio Prada, el AMB (Área Metropolitana de Bucaramanga) , funcionarios del servicio masivo de Metrolinea y Tránsito de la ciudad.
El gremio taxistas también manifestó su preocupación, pues vienen denunciando el incremento del transporte informal por lo que no descartan realizar un paro en los próximos días.