RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Expertos en programación se reunirán esta semana en la primera Hackaton Metropolitana

21 de noviembre de 2023
La actividad comenzará hoy, 21 de noviembre, en las instalaciones el Centro de Convenciones de Neomundo.
Foto: Laboratoria
Por Equipo Digital

Expertos de Bucaramanga y Santander se reunirán en lo que será la primera Hackaton Metropolitana, una competencia que busca fomentar el desarrollo tecnológico en la región y la colaboración entre diferentes equipos de trabajo.

Esta actividad liderada por el Área Metropolitana de Bucaramanga comenzará hoy 21 de noviembre en las instalaciones del Centro de Convenciones de Neomundo y tendrá dos desafíos que los diferentes equipos deberán realizar a lo largo de cuatro días.

Le puede interesar: Ponte “las pilas” en la décimo octava jornada de posconsumo en Santander

Ángel Galvis, asesor para el desarrollo sustentable del AMB, indicó que entre los objetivos del encuentro se encuentra mejorar la planeación del territorio, facilitar los procesos de legalización de asentamientos humanos y construir modelos de avalúos catastrales más justos y precisos.

«El primer reto técnico que tenemos es que este grupo de personas pueda desarrollar un software que permita construir, a partir de imágenes aéreas, diferentes cartografías de Bucaramanga y su área metropolitana. El segundo desafío es el desarrollo de nuevos modelos que permitan predecir o identificar los valores de los precios del suelo a partir de datos de datos como la transacciones inmobiliarias», indicó.

Le puede interesar: Los Puntos de Información continúan posicionando la oferta turística de Bucaramanga

Aparte de crear soluciones efectivas e innovadores sobre dichas problemáticas, la Hackathon Metropolitana también busca que los concursantes apliquen sus conocimientos y contribuyan al desarrollo y al impacto social de la región de una manera diferente

Es por ello que la actividad entregará un total de 18 millones de pesos en premios a los equipos que destaquen por su originalidad, su presentación (pitch), las métricas de error en un 40% y lo más importante, la facilidad de implementación de sus propuestas.

«Para cada uno de los retos dispusimos de tres categorías. El primer lugar se llevará 5 millones de pesos, el segundo 2 millones y el tercero 1 millón, respectivamente. Este desafío durará aproximadamente 72 horas y el día viernes se realizarán las presentaciones de cada uno de los trabajos. Ese día conoceremos los ganadores, pero los premios se entregarán el 13 de diciembre», aseguró Galvis.

Es de resaltar que, a lo largo de los cuatro días de competencia, la Hackathon Metropolitana realizará una serie de conferencias con ponentes de instituciones como la Universidad Industrial de Santander, UIS, la Universidad de Santander, Udes, y la Universidad Santo Tomás, entre otras.

Compartir

lo más visto

banner-opina-santanderv
HAZ-RECORRIDO-VIRTUAL-POR-MUESOS-Y-BIBLIOTECAS-DE-BUCARAMANGA-ENTRADAS
Descarga la app
H1

  Noticias relacionadas