RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

¿Cuánto tardan los materiales en descomponerse?

13 de marzo de 2020
Reciclar impide que muchos de nuestros desechos acaben en playas, senderos, cascadas, páramos y bosques. Es un hecho que esta acción a veces se queda a medias, cuando desconocemos el tiempo elevado de degradación que tienen muchos de los residuos sólidos que generamos y a razón de ello, no evitamos contaminar durante años el hábitat […]
Por Equipo Comunicaciones
Reciclar impide que muchos de nuestros desechos acaben en playas, senderos, cascadas, páramos y bosques. Es un hecho que esta acción a veces se queda a medias, cuando desconocemos el tiempo elevado de degradación que tienen muchos de los residuos sólidos que generamos y a razón de ello, no evitamos contaminar durante años el hábitat de animales y vegetales, al botar de manera despreocupada las envolturas de lo que usamos o consumimos.
Por: Mila Bahamón

Biodegradables o recalcitrantes

La definición de biodegradable es sencilla: son aquellas sustancias y productos que pueden descomponerse en ambientes naturales debido a la acción de plantas, animales, microorganismos y hongos. Sin embargo, no todos los materiales son biodegradables.
A este segundo grupo de materiales se les denomina con la definición de sustancias recalcitrantes. La mayor parte de productos que tenemos en casa están fabricados con materiales biodegradables, sin embargo, el tiempo de degradación varía según su composición; podemos medir el impacto ambiental de nuestros productos según su tiempo de descomposición.
Estos son algunos datos y periodos de desintegración de nuestros principales residuos y basuras:
 

Tiempo de degradación de residuos orgánicos: 4 semanas 

Los desechos y residuos orgánicos tardan tan sólo 4 semanas en degradarse, además de servir como abono para muchas plantas. Este tiempo de descomposición es real siempre que nuestros residuos no lleven productos tóxicos o químicos.

Tiempo de degradación del papel y del cartón: 1 año

El papel y el cartón, al estar compuesto básicamente por celulosa, no supone un gran problema para la naturaleza, y su tiempo de descomposición es escaso. Además, si el ambiente es lluvioso y se encuentra en la superficie, su biodegradación se acelera. El problema puede residir en las tintas que se emplean, y sobre todo en la tala de árboles necesaria para su fabricación, un hecho nada sostenible.

Tiempo de degradación del aluminio: 10 años 

Son los años de tarda la naturaleza en convertir una lata de refresco o cerveza en oxido de hierro, lo cual además de ser un tiempo considerable, es peligroso. Estas latas de aluminio están recubiertas de otros materiales, como el estaño y el barniz, lo que ralentiza su biodegradación, al necesitar de mucha humedad para iniciar su proceso de descomposición.

Tiempo de degradación del plástico: 150 años

Las bolsas de plástico, fabricadas con polietileno de baja densidad, tardan más de un siglo en descomponerse totalmente. La buena noticia es que ya existen alternativas, como las bolsas no desechables de tela u otros materiales.

En el caso de las botellas de plástico, pueden tardar en degradarse hasta 1000 años si permanecen enterradas: los microorganismos difícilmente pueden atacar las fabricadas con PET.

Tiempo de degradación del vidrio: hasta 4000 años

Aunque el vidrio es frágil, su huella ecológica no lo es tanto. Para los microorganismos del suelo es muy difícil realizar su descomposición, sea cual sea las dimensiones y las formas (como botellas de vidrio, vasos, gafas de cristal, etc). El vidrio está formado por arena mayoritariamente, junto con carbonatos de calcio y sodio. Se puede reciclar totalmente para utilizarlo como aislamiento ecológico para la construcción (fibra de vidrio mediante vidrio reciclado).
Otros materiales:
Goma de mascar: 5 años.
Colillas de cigarrillos: 2 años.
Papel: 3 meses.
Piel de frutas: 6 meses.
Periódicos: 1 año.
Bolsas Plásticas: 100 a 1000 años.
Botellas de plástico: hasta 700 años.
Tarjetas telefónicas: 1000 años.

Estos son solo algunos de los materiales más representativos que existen en nuestro entorno. Ahora que ya sabemos cuánto tiempo tardan en biodegradarse, hay que optar por la solución más responsable: Reciclar.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...