Desde hoy y hasta el próximo 7 de agosto Barrancabermeja vivirá la cuarta edición de la Feria del Libro ‘Déjame Leer en Paz’, un encuentro literario que es organizado por las instituciones educativas del distrito y que en esta oportunidad reunirá a los mejores autores, escritores y lectores de todo el país.
Es por ello que, durante toda una semana, el evento contará con actividades como conversatorios, conferencias, lanzamientos de libros, talleres, conciertos y obras de teatro que se llevarán a cabo en distintas instituciones educativas del puerto petrolero como en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander, UIS.
Le puede interesar: Conozca los autores internacionales que llegan a Bucaramanga a ULibro 2023
“Desde hace cuatro años un grupo de maestros pertenecientes a instituciones educativas de Barrancabermeja iniciaron con este ejercicio que es de aplaudir. Este es un esfuerzo que hace el cuerpo docente junto a sus estudiantes para llevar al libro a más personas. Barrancabermeja es un lugar en donde hay asusencia de bibliotecas, solo tenemos una biblioteca pública que es de la UIS”, indicó Jairo Acevedo Leal, docente y representante del sector educativo de Barrancabermeja
Durante los últimos años, la Feria del Libro ‘Déjame Leer en Paz’ ha querido a través del arte y las letras visibilizar las problemáticas que existen en Barrancabermeja en torno a la violencia y la inseguridad, de allí que su eslogan invite a tener entornos en donde la lectura sea un espacio para vivir en armonía.
“Ese eslogan ha permanecido en las últimas ediciones y hace referencia a las condiciones de violencia que se viven en este territorio. Tan solo en el año 2022 un total de 97 jóvenes fueron asesinados en nuestro municipio y este año ya alcanzamos 76. El eslogan es un llamado a permitir que el ser humano pueda nacer, crecer y desarrollarse a través de la lectura y los libros”, agregó.
Le puede interesar: La biblioteca rodante de ‘La Turbay’ sigue llegando con sus libros a distintos lugares de Bucaramanga
Cabe decir que este encuentro literario en los últimos años ha logrado un gran reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro, quienes lo incluyeron en el calendario del circuito de ferias del libro del país.