Luto en la música: murió Ceferina Banquez, la reina del bullerengue

26 de July de 2023
Muere en la madrugada de hoy, a sus 80 años, un icono. La reina del bullerengue y la chalupa, la cantante bolivarense Ceferina Banquez.
Por Equipo Comunicaciones

La cantadora bolivarense Ceferina Banquez, murió esta madrugada tras enfrentar varios quebrantos de salud que la tuvieron en la clínica desde principios de año. Su muerte sorprendió a su casa en Cartagena.

Ceferina nació el 3 de febrero de 1943, en María La baja, al norte del departamento de Bolívar. Una acuario de corazón, simpática, original y brillante, como su música. Hizo parte de una familia con toda la tradición del bullerengue y la chalupa, que desde niña corrió en su sangre. Ceferina estuvo marcada por hechos de violencia sufrido en su Guamanga, lugar donde se crio con su familia, acontecimientos como: amenazas, desplazamiento, chantajes y el asesinato de su sobrino. De ahí nacieron canciones como “Botando sangre por la nariz”, “Pundunga”, “Apegaíta” y “Estebana”.

Sus letras hacen un llamado a la paz. También se dirige a los gobernantes con la intención de exteriorizar los pesares de su pueblo. Sus composiciones son vivencias que recuerdan tiempos pasados. Tiempos de violencia que la llevaron a componer musica que toca el alma.

Le puede interesar: 12 años después: La Rebelión del Joe resuena en el mundo de la salsa

Fue declarada Reina del Festival de Bullerengue de Maríalabaja, Bolívar en el año 2009. En 2012, depositaría el Premio Personajes Afrocolombianos por sus aportes a la cultura, concedida por el Ministerio de Cultura. La artista bolivarense fue una conocedora absoluta de aires como el bullerengue sentado, la chalupa, el fandango de lengua y el son negro, una tradición que vive por su gran aporte sonoro.

En 2012, Ceferina lanzó “Cantos ancestrales de Guamanga”, un trabajo con temas autobiográficos a ritmo de chalupa, fandango y bullerengue sentado. En 2018, durante su concierto en la Casa de la Salud de Concepción, Chile, fue grabado y lanzado en formato de LP dos años después, con el nombre “¡No me dejen sola!”.

Le puede interesar: ‘Echele Mano al Libro’ con el festival literario que llega a Barichara

A principios de febrero se dio a conocer el próximo lanzamiento de “Que le baile yo”, su tercera producción, bajo el sello Fundación OM Producciones, y la intención era presentarlo en vivo por Estados Unidos y Europa. Actualmente esperaba el lanzamiento de su tercera producción discográfica.

Etiquetas #Folclore | cumbia | música

Compartir

  Noticias relacionadas

¡Llega la tercera edición de El Festival Auroras a Bucaramanga!

¡Llega la tercera edición de El Festival Auroras a Bucaramanga!

Por: Yessica Carrillo - Periodista Del 14 al 16 de noviembre, Bucaramanga se transformará en un punto de encuentro para jóvenes artistas, creadores y públicos de todas partes. Municipal - Música Viva es una sala de conciertos, que desde su apertura en el año 2018 se...

Egidio Cuadrado: El Último Suspiro del Vallenato

Egidio Cuadrado: El Último Suspiro del Vallenato

Egidio Cuadrado, destacado acordeonista y una de las figuras más emblemáticas del vallenato, falleció a los 71 años en Bogotá. Su deceso, ocurrido en la Clínica Colombia a causa de complicaciones derivadas de una neumonía, marca un capítulo doloroso en la historia...

BienMeli

BienMeli

Ha creado una propuesta fresca y original con una estética visual atrevida