RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Conozca las fotografías nominadas al World Press

27 de febrero de 2020
Seis fotos compiten por ser la mejor del año según el prestigioso concurso de fotoperiodismo, mientras que en otras categorías se recogen algunos de los momentos más impactantes en América Latina durante 2019, como las protestas en Chile o el éxodo venezolano. La Fundación World Press Photo anunció los nominados en la edición de 2020 […]
Por Equipo Comunicaciones
Esta foto de Mulugeta Ayene es una de las nominadas a mejor foto del año. La imagen muestra a una familiar de una víctima del accidente de avión de Ethiopian Airlines arrojándose tierra a la cara y llorando en el lugar del siniestro el 14 de marzo de 2019.
Unos estudiantes se enfrentan con la policía antidisturbios durante una manifestación antigubernamental en Argel, Argelia, el 21 de mayo de 2019. El pasado año fue para el país norteafricano un período de protestas. Inicialmente buscaban derrocar al presidente Abdelaziz Bouteflika, de 81 años de edad, veterano de la lucha por la independencia del país. Bouteflika renunció en abril, entregando el poder a un gobierno provisional con respaldo militar, pero las manifestaciones continuaron. La foto, de Farouk Batiche, también es una de las nominadas a mejor foto del año.
La adolescente de la foto es una armenia de 15 años que despertó, tras ocho meses, del estado catatónico en el que ingresó mientras ella y su familia se encontraban en Suecia para solicitar asilo. Es una misteriosa enfermedad. Se llama síndrome de la resignación y los pacientes quedan pasivos, inmóviles, mudos, incapaces de comer y beber, incontinentes e insensibles al estímulo físico. La imagen también fue anunciada como nominada a mejor foto de 2020. Se titula Awakening («Despertar») y fue tomada por el fotógrafo Tomek Kaczor en un centro de refugiados en Polonia.
Un joven iluminado por teléfonos móviles recita un poema mientras los manifestantes cantan consignas pidiendo un gobierno civil, durante un apagón en Jartum (Sudán), el 19 de junio de 2019. Las protestas en Sudán acabaron con el gobierno de Omar al Bashir, quien llevaba 30 años en el poder. El 11 de abril, Al Bashir fue derrocado por un golpe y se estableció un gobierno militar de transición. La imagen es de Yasuyoshi Chiba y también está nominada a mejor fotografía del año.
Ahmed Ibrahim, de 18 años y miembro de las Fuerzas Democráticas de Siria, gravemente quemado, recibe la visita de su novia en un hospital en al Hasakah (Siria), el 20 de octubre de 2019. Ella se había mostrado reacia a entrar en la habitación, ya que estaba horrorizada por sus heridas, pero una enfermera la convenció de que entrara para sostener la mano de Ahmed y tener una breve conversación. La foto es de Ivor Prickett.
Esta es la última de las imágenes nominadas a mejor foto del año. Muestra a un hombre de negocios guardando un par de lanzagranadas antitanque en la Exposición y Conferencia de Defensa Internacional (IDEX) en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), el 18 de febrero de 2019. Fue tomada por Nikita Teryoshin.
Esta es una de las imágenes nominadas en la categoría de temas contemporáneos. Pertenece a la serie «Éxodos» de Nicolo Filippo Rosso y muestra a emigrantes venezolanos que dejan el país rumbo a Colombia.
Un correcaminos (Geococcyx californianus) se acerca al muro fronterizo en Naco, Arizona, EE.UU. La imagen fue tomada por Alejandro Prieto el 28 de abril de 2019. El muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, defendido por el presidente estadounidense Donald Trump, atravesará una de las regiones más ricas y diversas de América del Norte, interrumpiendo los corredores de animales, sus hábitats y el acceso al agua y la comida.
Esta es una de las imágenes de Daniele Volpe sobre el genocidio ixil, en Guatemala, nominadas a mejor proyecto a largo plazo. Durante la década de los 80, en medio de la Guerra Civil de Guatemala (1960-1996), la comunidad indígena ixil, que vive en el oeste del país, fue blanco de una operación de genocidio. El fotógrafo vivió en Guatemala durante 13 años y trabajó como voluntario en el proyecto Recuperación de la Memoria Histórica, escuchando las historias de los guatemaltecos.
Y, por último, en la categoría de naturaleza destaca esta imagen de Antonio Pizarro que muestra dos linces ibéricos asustados tras escuchar los disparos de un cazador, cerca de Aznalcázar, en España, el 3 de enero.
Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...