8.000 plantas endémicas o nativas se han sembrado en Bucaramanga en lugares como corredores viales y parques de la ciudad para reverdecer la capital santandereana. Este es un trabajo que se ha adelantado desde la alcaldía de Bucaramanga y que de acuerdo con el referente forestal Wilson Gómez ha ayudado a mejorar la calidad del aire, la conservación del agua y la disminución de la huella de carbono.
«Hasta el momento hemos sembrado en los alrededores de la quebrada La Iglesia y La Esperanza. En la zona urbana, diseñamos siete corredores que atraviesan la ciudad por algunas de las vías principales y allí hemos plantado distintas especies al igual que en los parques de la ciudad. Lo que buscamos es generar más corredores que permitan diversificar las especies en los ecosistemas, ayudar a la generación de oxígeno e incrementar el número de especies de animales como abejas o colibrís», indicó.
Le puede interesar: ¡Bucaramanga le apuesta a tener zonas verdes! Más de 70 mil especies de árboles existen en la ciudad
Cresta de gallo, Canutillo Morado, Rabo de Alacrán, Venturosa, Bella hasta las Once, Tango, Alegría y Vainilla son tan solo algunas de las especies que ya ocupan un lugar en las zonas verdes de la ciudad, tras un proceso de germinación de aproximadamente 6 meses en un vivero ubicado en los terrenos de la EMAB.
«Tenemos especies ornamentales, estas se caracterizan por son pequeñas y florales, por lo que permiten tener un embellecimiento de la ciudad. Las otras especies son arbóreas como los Guayacanes, el Cordoncillo y hasta el mismo Búcaro, especie insignia de Bucaramanga. No obstante, muchas de estas necesitan buenos espacios, por eso es que los vemos en su mayoría en los cerros orientales y en la escarpa occidental», agregó.
A través de esta iniciativa, Bucaramanga espera llegar a las 20.000 especies nativas sembradas para potenciar el verde urbano en la capital santandereana.