‘Tantas almas’, la película que representará a Colombia en los Premios Goya 2022

24 de agosto de 2021
José, un pescador del sur de Bolívar, es el protagonista de la película del director colombo-belga Nicolás Rincón Gille y que representará al país en la 36ª. versión de los Premios Goya que se celebrarán el 12 de febrero de 2022, en la ciudad española de Valencia.  La noticia se recibe con gran alegría por parte los […]
Por Equipo Comunicaciones

José, un pescador del sur de Bolívar, es el protagonista de la película del director colombo-belga Nicolás Rincón Gille y que representará al país en la 36ª. versión de los Premios Goya que se celebrarán el 12 de febrero de 2022, en la ciudad española de Valencia. 

La noticia se recibe con gran alegría por parte los productores de la película, que debieron aplazar el estreno de esta en marzo del año pasado, cuando las salas de cine y el mundo entero se cerraron por cuenta de la pandemia, como lo expresa Manuel Ruiz Montealegre, de Medio de Contención Producciones. 

“Solo podemos expresar nuestro enorme agradecimiento a cada uno de los miembros de la Academia, pues para nosotros la elección de nuestra película en representación del país a un escenario de visibilidad tan importante como los Premios Goya, es un paso más para que la historia de Tantas almas, la lucha de José, un padre amoroso, encuentre un lugar en el corazón de los espectadores”

Esta elección es una enorme alegría en medio de la tristeza que nos dejan noticias como la que se conoció este fin de semana, cuando un padre de San Onofre (Sucre), que después de 18 años de búsqueda, recibe los restos de su hijo desaparecido y asesinado por paramilitares en 2003, porque como afirmamos en Tantas almas: Sin duelo la muerte es ruido infinito”.

La historia de Tantas almas
Tras el asesinato de sus hijos Dionisio y Rafael a manos de los paramilitares, José emprende en solitario la búsqueda de sus cuerpos para darles sepultura y evitar que se conviertan en almas en pena, a sabiendas de la prohibición de los violentos de recuperar cadáveres.
 
El duelo, como necesidad vital para reconstruir la vida después de la muerte, es uno de los ejes centrales de la película que se destaca por la estética visual en la que no hay una sola imagen de violencia explícita, pero sí mucha reflexión en medio de los paisajes naturales de un país hecho pedazos, como lo explica Nicolás Rincón:
 
“Del cuerpo de los difuntos depende su memoria. Sin duelo, el recuerdo se vuelve omnipresente y la posibilidad de reconstruirse para seguir viviendo es casi imposible. El asesinato colectivo, la desaparición de los cuerpos en los ríos, la prohibición de buscarlos para darles sepultura, fue el modus operandi con el que los grupos paramilitares sometieron a la población campesina colombiana”. 
El público colombiano tendrá la oportunidad de apreciar la película desde el 16 de septiembre distribuida en salas de cine en el país por Cine Colombia. 
Tantas almas es una coproducción entre Colombia, Brasil, Francia y Bélgica, país en el que reside el director desde hace varios años, y desde donde le sigue la pista a su natal Colombia.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

¡Llega el Burger Fan Fest!

¡Llega el Burger Fan Fest!

  Del 20 al 22 de septiembre, ven al Parque de los Sueños para disfrutar de las mejores hamburguesas 🍔 con salsa tártara y piña 🍍. Olvídate de la dieta y dale rienda suelta a tu antojo 🤤. ¡No te lo pierdas! 🎉