¿Por qué El Socorro celebró el Día de la Independencia el 10 de julio? Le contamos la historia

11 de julio de 2023
En el Socorro, recuerdan que el 10 de julio de 1810, diez días antes de la firma del Acta de Independencia de Santafé, de Bogotá los ciudadanos de Barichara, Cabrera, Simacota, Palmas del Socorro, Páramo, Pinchote y Confines, en lo que hoy es Santander, emprendieron una marcha hacía la Villa del Socorro para respaldar a sus vecinos, con machetes de labranza, lanzas, piedras, hierros y hondas, para avivar el grito de independencia.
Por Equipo Comunicaciones

En El Socorro se enfrentaron a las tropas españolas, las acorralaron y obligaron a firmar la primera Acta Constitucional de Independencia de la historia de nuestro país.

El 10 de julio de 1810, diez días antes de la firma del Acta de Independencia de Santafé de Bogotá, los ciudadanos de Barichara, Cabrera, Simacota, Palmas del Socorro, Páramo, Pinchote y Confines, emprendieron una marcha hacía la Villa del Socorro para respaldar a sus vecinos con machetes de labranza, lanzas, piedras, hierros y hondas, de esta manera avivaron el grito de la independencia.

Para conmemorar estos hechos, vestidos con trajes característicos de la época de La Colonia, niños, jóvenes y adultos, participan en el desfile que busca revivir los históricos hechos, que sirvieron de preámbulo a la independencia de Colombia del régimen español.

Escuche parte del paisaje sonoro y las voces de quienes hicieron parte de esta conmemoración

Etiquetas Cultura | Historia

Compartir

  Noticias relacionadas

¡Llega el Burger Fan Fest!

¡Llega el Burger Fan Fest!

  Del 20 al 22 de septiembre, ven al Parque de los Sueños para disfrutar de las mejores hamburguesas 🍔 con salsa tártara y piña 🍍. Olvídate de la dieta y dale rienda suelta a tu antojo 🤤. ¡No te lo pierdas! 🎉