RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

101 años cumple la ciudad petrolera de Colombia: Barrancabermeja

26 de abril de 2023
Inician los 101 años y en pleno el corazón de Colombia se conmemora este distrito especial antes nombrada Latora ó Latocca, éste  era el nombre indígena de la hoy Barrancabermeja, por la cual pasaba el río Yuma, el imponente río Magdalena. ¿Qué tiene esta tierra mágica por la que se ha contado la historia de […]
Por Equipo Comunicaciones

Inician los 101 años y en pleno el corazón de Colombia se conmemora este distrito especial antes nombrada Latora ó Latocca, éste  era el nombre indígena de la hoy Barrancabermeja, por la cual pasaba el río Yuma, el imponente río Magdalena.

¿Qué tiene esta tierra mágica por la que se ha contado la historia de la entrada de los productos que llegaban al país y que con el brazear de los bogas en el río Magdalena se conoció que en una tormenta muchos instrumentos musicales fueron esparcidos por los diferentes pueblos rivereños, entre ellos Barrancabermeja?

Ésta tierra congrega sonidos, culturas, personajes del mundo y de una época glamurosa, una fiebre del oro negro de la cual no fuimos inmunes, las historias de un país en desarrollo y el temor hacia el cocodrilo y el tigre (como es llamado el jaguar).

Entre el grito:

Aaaaay
al son de los tambores

Esta negra se amaña
y al sonar de la caña
van sonando sus amores.

El pueblo barranqueño se apasionó bailando al ritmo de la orquesta de Pedro Salcedo, en la que se encontraban Choperena, voz cantante, y Madera, clarinetista en la transición de los 50 y los comienzos de los 60 en el grill Hawái. En esta ciudad se creo una de las canciones más emblemáticas de Colombia y a punto de desbancr el himno nacional según los investigadores y melómanos.

Parte de su historia es conocida por quienes la transitan, la escuchan y la viven. Su cumpleaños conlleva a un día cívico, la ciudadanía se reune para disfrutar de los desfiles que cuentan su historia.

Este natalicio contiene dos desfiles que tienen preparados los estudiantes del Distrito. La celebración iniciará en la Calle Centenario y en la Avenida del Ferrocarril de Barrancabermeja que buscó aliviar la situación económica de la región y que hicieron posible la ley 43 de 1914 en la que se establecieron las disposiciones generales para la obra ferroviaria.

La celebración de este distrito no viene en un sólo día ya que diferentes actividades se desarrollarán a los largo de lo que resta de esta semana y un fin de semana que incluye el puente perfecto que permite retomar la semana que da inicio al mes de mayo.

Escuche la entrevista al secretario de educación de Barrancabermeja, Heyner Mancera quien narró para La Cultural fm sobre la celebración:

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

¡ÚNETE A LA SEGUNDA RADIOTÓN POR LOS ANIMALITOS DE CALLE!

¡ÚNETE A LA SEGUNDA RADIOTÓN POR LOS ANIMALITOS DE CALLE!

Este viernes 11 de abril, la ciudad de Bucaramanga se unirá a una causa noble y llena de solidaridad: la Segunda Radiotón: 12 horas por los animalitos de calle. Un evento organizado por la Alcaldía de Bucaramanga, liderado por el alcalde Jaime Andrés Beltrán, La...

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...