Lo más escuchado
La voz y mi ciudad
Capítulo N.13 Freddy Barbosa
En este capítulo nuestro invitado comparte tres momentos importantes de su vida, retrata proyectos que buscan proteger a nuestra región de Santander, el Maestro Freddy comenta en este podcast algunas experiencias sobre su vida como fotógrafo profesional, habla sobre su relación con su padre y explica que representa para él la fotografía , viéndola como un lenguaje de cambio. Freddy Barbosa es Fotógrafo profesional formado en Salt Lake City, deportista extremo y docente, en estos tres campos ha logrado compartir sus experiencias a las nuevas generaciones

Memorias Bonitas: un podcast
T1.E2
Eduar Vargas y Óscar Bermúdez
En este nuevo episodio, se recordarán importantes hechos políticos y sociales que generaron la expedición del Decreto No. 79 de 1948 de la Alcaldía de Bucaramanga, donde se conmemoró la figura de Jorge Eliecer Gaitán. Bipartidismo, Bogotazo, Juan Roa Sierra, son algunos de los hechos, personajes y espacios que hoy trataremos. Bienvenidos a Memorias Bonitas Podcast.

Memorias Bonitas: un podcast
T1.E1
Eduar Vargas y Óscar Bermúdez
En este, nuestro primer episodio, hablaremos sobre la participación que tuvo Colombia y, más específicamente, Santander en la Guerra de Corea por medio del llamado Batallón Colombia. Conoceremos el contexto en que todo se gestó, hechos relevantes y hablaremos también sobre algunas relaciones internacionales y diplomáticas que generaron este hecho histórico. Bienvenidos a Memorias Bonitas: un podcast.

La voz de mi ciudad
CAP. 11
RICHIE OVIEDO
Para este capítulo el músico y activista social Richi Oviedo describe tres momentos que marcaron su vida. En este podcast relata sus experiencias y vivencias en el barrio San Luis y comparte situaciones difíciles que vivió en aquella época de los 90s en medio de una vida familiar con algunos altibajos. Para Richie el fútbol y la música se convirtieron en una pasión ilimitada momentos que compartió con un padre que es deportista. En este capítulo Richie explica cómo se involucró en la música, aunque gracias al gusto que venia de sus padres comenzó a conectarse con ella. Prepárate a descubrir detalles muy especiales de este músico y activista que ha logrado dejar huella en la ciudad.

La voz de mi ciudad
CAP. 10
Andrea Salazar
Llega a la 1era temporada de la Voz de mi Ciudad la comunicadora social, directora de la revista Enredarte y coordinadora de comunicaciones del Teatro Santander, Andrea Salazar.
Ella describe su gran pasión por la comunicación y el arte, nos cuenta sobre el proyecto que integra las actividades de la Región “Enredarte”, una revista que nace con la idea de promover la cultura y el arte, explica detalles de su tránsito por el periodismo cultural y los diferentes procesos que la están formando como referente para los artistas de la Región.

La voz de mi ciudad
CAP. 9
Angelica María Diaz
En este nuevo capítulo nuestra invitada comparte experiencias con diferentes generaciones y describe algunos hechos que la han inspirado para mantener su pasión por el patrimonio y la cultura de la región. Angélica le da valor a cada uno de los escenarios artísticos de la ciudad promoviendo desde su gestión el valor que tiene los museos en la ciudad. Nuestra invitada reconoce que se siente turista en la ciudad ya que día tras día aprovecha cada instante para darle una mirada desde el arte

La voz de mi ciudad
CAP. 8
Alberto Gómez Peña
Alberto Gómez Peña es un realizador audiovisual de origen Santandereano, su labor como profesional ha trascendido a diferentes escenarios de la academia permitiendo compartir su liderazgo con las nuevas generaciones. En este capítulo, Alberto comenta cómo durante su vida ha venido transformado su labor, esta vez orientada al turismo internacional, describe cuales fueron las situaciones que le llevaron a cambiar de profesión y comparte anécdotas de su vida académica.

La voz de mi ciudad
CAP. 7
Giovanny Gavassa
En este episodio de la primera temporada del podcast “La Voz de Mi Ciudad”, nos sumergimos en una conversación íntima y reveladora con el historiador Giovanny Gavassa.
En un tono cercano y relajado, Giovanny nos comparte cómo los recuerdos con su padre y su fascinación por los procesos fotográficos despertaron su vocación por la historia. Además, reflexiona sobre las acciones que hoy lo impulsan a rescatar la memoria de la ciudad y destaca el papel fundamental que ha jugado el legado de su familia en su camino como historiador.

“LA VOZ DE MI CIUDAD CAP. N 6 HERNÁN DARÍO CASTILLO
Karim Quiroga es Comunicadora Social, docente, poéta , escritora y madre , es experta en políticas de integración de personas inmigrantes y mediación cultural en la Universidad de Alicante, su pasión por las letras le ha pemitido recibir diferentes premios como el Premio nacional de Periodismo Simón Bolivar y la ha llevado por diferentes lufares del mundo como invitada especial en diferentes ferias de literatura.
En este capitulo de “La Voz de Mi ciudad”, nuestra invitada comparte experiencias relacionadas con un personaje no real llamado “la cabra librera”. Karim tambiene describe datos de su libro “Diario de una Cabra” y hace referencia a la croníca cultural “Lucila González Aranda Rojo Frenesi”. Disfruten este capituloque está lleno de detalles revelados por primera vez por por parte de esta escritora santandereana.

La voz de mi ciudad
Invitada: Karim Quiroga.
Karim Quiroga es Comunicadora Social, docente, poéta , escritora y madre , es experta en políticas de integración de personas inmigrantes y mediación cultural en la Universidad de Alicante, su pasión por las letras le ha pemitido recibir diferentes premios como el Premio nacional de Periodismo Simón Bolivar y la ha llevado por diferentes lufares del mundo como invitada especial en diferentes ferias de literatura.
En este capitulo de “La Voz de Mi ciudad”, nuestra invitada comparte experiencias relacionadas con un personaje no real llamado “la cabra librera”. Karim tambiene describe datos de su libro “Diario de una Cabra” y hace referencia a la croníca cultural “Lucila González Aranda Rojo Frenesi”. Disfruten este capituloque está lleno de detalles revelados por primera vez por por parte de esta escritora santandereana.

La voz de mi ciudad Cap 4. Antonio José Díaz Ardila

«La Voz de Mi ciudad»- El Podcast Cap. 3 Nancy Suarez
Nancy Suarez es docente en el área de educación física y deportes, tiene más de 20 años de experiencia formando maestros y desarrolla frecuentemente diferentes procesos de investigación con el objetivo de transformar comunidades. En medio de un lenguaje sencillo y muy espontáneo Nancy hablará en este capítulo sobre la identidad cultural de los santandereanos, sobre cómo preservar las tradiciones en los niños, porqué es importante plantear estrategias didácticas para la enseñanza y cómo recuperar la memoria histórica en las generaciones.

La voz de mi ciudad Cap. 2 Natalia Londoño

«la voz de mi ciudad” el podcast 1era. temporada
“ la voz de mi ciudad” El podcast , escúchalo todos los viernes 8 :30 am desde www.emisoracultural.gov.co o descargando la App La Cultural FM en sección Podcast

» Cuando el más grande se llama Américo»
Esta crónica fue realizada el año anterior por Felipe Zarruk y el.equipo de La Cultural 100.7 F.M encabezado por Richard Benavides..

Diálogo con las escritoras Bumanguesas Angie Gaona y Karim Quiroga
Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Sebastián Ospina, legendario actor, guionista y director colombiano
Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Textos y vida con Yury Sandoval Parte. 1.
Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Textos y vida con Yury Sandoval Parte. 2.
Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

‘La flor púrpura’ de Chimamanda Ngozi Adichie
Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Claudio Anaya, escritor santandereano.
Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Gabriel Ayala Pedraza, escritor bumangués. Parte 1.
Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Gabriel Ayala Pedraza, escritor bumangués. Parte 2.
Dirigida por: Luis Navarro Barbosa – Docente UNAB

Manejo de las emociones
Dirigido por: María Eugenia Mejía

¿Cómo se hace un podcast?
Dirigido por: María Eugenia Mejía

¿Cómo manejar el estrés?
Dirigido por: María Eugenia Mejía

La vida a través de un Bastón: ¡más allá de la movilidad!
La importancia del bastón en la vida diaria de personas con discapacidad visual, la independencia que se produce ha través del bastón, sabremos la historia del bastón blanco: orígenes, colores, evolución y avances tecnológicos, además de las técnicas de orientación y movilidad para personas con discapacidad visual, así como el impacto emocional y psicológico del uso del bastón. Y porque la celebración del Día Mundial del Bastón Blanco (15 de octubre).
Este podcast busca concienciar y sensibilizar sobre la discapacidad visual, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas.
Le Agradecemos a la Psicóloga Social Ingrid Santos, quien nos habló de la importancia e historia del Bastón Blanco para personas con discapacidad visual y por su participación en este podcast, a ella la pueden contactar en Instagram: psic_ingrit_santos y al wasap: 3016286111
Por: Nancy Torres R.
