Con plantas medicinales y aromáticas, estudiantes de la UIS crearon repelente para insectos

25 de May de 2023
Tras años de investigaciones y estudios químicos el producto 100 % obtuvo la patente y ahora buscará ser comercializado masivamente.
Foto: UIS
Por Equipo Comunicaciones

Este innovador producto, que fue patentado ante la Superintendencia de Industria y Comercio por el Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinas Tropicales, CENIVAM, es 100% natural y en su producción participaron docentes, profesores, cultivadores y productores de toda la región santandereana.

De acuerdo con Elena Stashenko, profesora de la Escuela de Química y directora del CENIVAM, el repelente de insectos presenta características organolépticas que además de combatir vectores transmisores de enfermedades graves propias de regiones tropicales como el dengue, el chikunguña, el zika y la fiebre amarilla, también ambienta espacios, perfuman lugares y enmascaran malos olores.

Le puede interesar: Cambió el ingreso a la UIS: ahora será más flexible acceder a la educación superior

“En esta oportunidad usamos diferentes plantas como eucalipto, pachulí e incluso la citronela. Estas son plantas que dan un toque agradable al olerlas y que cuyos aceites en diferentes proporciones permiten la obtención de este producto. La mayoría de las plantas son clásica, es decir, que desde antaño han sido utilizadas como repelente de insectos, pero en nuestro caso es más efectivo contra zancudos y mosquitos”, indicó Stashenko.

Tras obtener esta patente, que representa un gran logro para la Universidad Industrial de Santander, UIS, y la región santandereana, el siguiente paso según indicó Stashenko será seguir trabajando en la fórmula del repelente para comercializarlo masivamente en todo el territorio nacional, pero esto tardaría algunos meses en hacerse realidad.

Le puedo interesar: UIS abre admisiones especiales para mujeres víctimas de violencia y discriminación basada en género

“Para la obtención de la patente duramos trabajando por cerca de tres años. Inicialmente comenzamos con el estudio de las plantas, luego hicimos la obtención de prototipos de muestras y finalmente desarrollamos las prueba con los humanos. Ahora el objetivo es llevar este producto al mercado. Esto nos tomará un poco de tiempo porque debemos contactar a la empresa que se encargue de la comercialización del mismo”, indicó la directora de CENIVAM.

Asimismo, desde Cenivam se busca que el repelente de insectos pueda ser aplicado en otras formas como spray o en pastillas.

Compartir

  Noticias relacionadas

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

La sexta versión de PolaFest, el esperado festival cervecero de Bucaramanga ya está aquí. Se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 de septiembre en el Lote Metropolitano de Eventos, ubicado frente al Mercado Popular. Es una clara apuesta por combinar cultura, diversión...