Proyecto busca impulsar el turismo en 10 municipios del Cañón del Chicamocha

21 de June de 2023
Francia pisa tierra santandereana para impulsar el turismo del Cañón el Chicamocha.  La estrategia logrará que 10 municipios impulsen su economía a través del reconocimiento de sus tierras.
Por Equipo Comunicaciones

‘Entre los Alpes y los Andes’ es una iniciativa binacional proyectada a mejorar el turismo del Cañón de Chicamocha en los 10 municipios que atraviesa el río. Francia pisó tierras santandereanas con un proyecto de nueve años que busca mejorar las formas de turismo en la región. Actualmente se encuentran en la segunda fase del proyecto.

La inmensidad del cañón de Chicamocha logró cautivar a la ONG francesa Tetraktys, que desde 2021 comenzó un proyecto para mejorar el turismo del cañón mediante proyectos de educación, la identificación de los terrenos y a través de la potencialización de los atractivos turísticos que recorre el río.

“De momento, lo que se ha hecho es un intercambio a Francia. Realizamos juegos pedagógicos sobre el patrimonio del Cañón, participamos en la feria ANATO, encuentros con comunidad entre talleres, seminarios de turismo con actores del cañón y un fondo de apoyo a iniciativas colectivas entre los distintos municipios del cañón, que presentaran un proyecto colectivo entre varios municipios que permitiera fortalecer y favorecer el proceso de gobernanza entre todos. Ganaron cuatro proyectos: guía, artesanía, patrimonio y  actores turísticos”, comentó Elisabeth Fries, encargada de proyecto entre los Alpes y los Andes.

Le puede interesar:Los rostros del páramo toman protagonismo en la exposición fotográfica ‘Parameros’

El proyecto actualmente se encuentra en la fase dos, nombrada ‘Entre los Alpes y los Andes’, que de momento a logrado la unión de los 10 municipios para generar un proyecto de gobernanza con el fin de construir estrategias que permitan avanzar a todos por igual.

“Nos movemos bajo 3 ejes. El primero es estudiar el territorio y valorizar el patromonio natural y cultural de la región. El segundo eje, es la creación de una estructura de gobernanza entre los municipios de la región, por eso logramos los intercambios. El tercero es convertir al Chicamocha en una marca para los 10 municipios que lo rodean”, comentó Fries.

Los municipios que se están beneficiando de este proyecto son : Aratoca, Barichara, Cepitá, Curití Capitanejo, Los Santos, Molagabita, Villanueva, Jordán y Zapatoca. De momento se proyecta que la iniciativa termine en 2027, con el objetivo final de lograr un turismo responsable y desarrollar un modelo de gobernanza para mejorar y potenciar la economía a través del turismo.

Le puede interesar: Santander extremo: tierra de deporte y aventura

Compartir

  Noticias relacionadas